Secciones
Servicios
Destacamos
Poco a poco España se va acercando a los objetivos de deuda y déficit marcados por Bruselas. El país redujo su deuda pública en un 2,2% en los primeros tres meses del año, según los datos publicados este lunes por la Oficina Europea de ... Estadística (Eurostat). En ese mismo periodo, España tuvo un déficit del 3,2%. Con todo, el país sigue siendo uno de los países más endeudados de la Eurozona, con una ratio de deuda pública que llega al 108,9% del Producto Interior Bruto (PIB), una cifra que solo superan Grecia (159,8%), Italia (137,7%) y Francia (110,8%).
A nivel de la Eurozona, la deuda pública se incrementó ligeramente hasta el 88,7% del PIB, comparado al 88,2% del cierre de 2023. Y es que la deuda pública de doce Estados miembros aumentó en comparación al trimestre anterior. Las mayores subidas se registraron en Estonia (6,3%), Finlandia (4,2%) y Polonia (3,3%). Por el contrario, las mayores reducciones se observaron en Portugal (-12%), Grecia (-9,6%) y Chipre (-6,8%).
El pasado mes de junio, España se libró del reproche fiscal de Bruselas por déficit excesivo a pesar de haber cerrado el año con el déficit en el 3,6%. El país sigue por encima de los umbrales marcados por la Comisión Europea -del 3% del PIB en déficit y 60% en deuda pública-, pero poco a poco va reduciendo ambas. Sigue así la senda marcada por los ministros de Economía y finanzas de los países del euro, que han reclamado «redoblar los esfuerzos» para mejorar el gasto público y reducir los «elevados niveles» de déficit y deuda, un camino que también han respaldado el Banco Central Europeo (BCE) y la recién reelegida presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.