Sanmel lanzará Pimentón de la Vera en escamas
Tribuna BBVA-SUR ·
Esta pimentonera familiar casi centenaria de Losar de la Vera mantiene la molienda de piedra tradicional para convertir en polvo rojo medio millón de kilos de pimientos al añoSecciones
Servicios
Destacamos
Tribuna BBVA-SUR ·
Esta pimentonera familiar casi centenaria de Losar de la Vera mantiene la molienda de piedra tradicional para convertir en polvo rojo medio millón de kilos de pimientos al añoE. freire
Málaga
Domingo, 31 de marzo 2019, 00:01
Sanmel ha llegado ya a la cuarta generación con una presencia en los mercados internacionales creciente y una oferta diversificada a base de sacar nuevos derivados de pimentón. Arraigada en la comarca cacereña de la Vera desde que el bisabuelo Quintiliano, Quinti, Sánchez empezara con ... su molino de piedra trabajando a maquila, es una de las principales productoras de la Denominación de Origen (D. O.) Pimentón de la Vera. Los hermanos Iván y Roberto Sánchez llevan las riendas del negocio familiar, que tiene dos ramas diferenciadas: el pimentón, que gestiona Iván, y el higo seco, responsabilidad de Roberto a través de la filial Biovera. Entre ambas facturan más de cuatro millones de euros, un negocio al que la especia aporta el 60%.
El Rey de la Vera es la marca principal de la casa, que se combina con una segunda enseña, La Dama de la Vera, enfocada principalmente a los derivados de higo (barritas, bombones, pan de higos...), que comercializa principalmente en la campaña de Navidad. La empresa extremeña es líder nacional en esta especialidad de fruto seco con una producción de un millón de kilos al año.
Las instalaciones de Sanmel en Losar de la Vera son las más modernas del sector, dotadas con las últimas tecnologías, sin perder la molienda a la piedra. «Conseguimos un producto final como el de siempre.El tipo de molienda influye en que se active la grasa del pimiento para conseguir un color final diferente, que importa mucho a la hora de fabricar los embutidos.El rojo intenso, casi granate, es el buen pimentón, con el que se consigue que el embutido se mantenga más tiempo», explica Iván Sánchez. La característica diferencial del Pimentón de la Vera es que es el único ahumado del mundo. El proceso de ahumado lo hace el agricultor. El producto permanece 15 días sobre leña de encina y de roble desidratándose lentamente. A la industria pimentonera llega ya seco y listo para el triturado y la molienda. «Entre seis y ocho veces pasa el producto por el molino de piedra», señala el empresario.
La gran novedad es un nuevo derivado que Sanmel lanzará al mercado antes del verano, Pimentón de la Vera en escamas. «Llevamos un año preparando este producto. Al ser pimentón en copos, no se diluye como el molido; se deposita en ensaladas o pasta, por ejemplo, y así se logra que el sabor y el olor se intensifiquen», detalla. Se comercializará en una lata tipo salero con tapa para tomarlo en crudo como ingrediente.
El Rey de la Vera se comercializa en sus tres variedades: dulce, picante y agridulce. Esta última no es una mezcla de las otras dos, sino que se consigue con el tipo de pimiento autóctono jaranda.
El Rey de la Vera, la marca de Sanmel, está muy bien posicionado en España, tanto entre los fabricantes de embutidos como en las cadenas comerciales. Un 15% de su negocio es ya internacional. Sanmel ha logrado penetrar en EE UU, una plaza donde la especia granate no se usa mucho, salvo como aderezo de las paellas.Ahora, las ventas están creciendo porque el consumidor americano ha descubierto recientemente que su sabor es parecido al del bacon al mezclarlo con verduras o pasta. La firma cacereña tiene clientes en Europa, Emiratos y Australia, y su próximo objetivo es Sudamérica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.