Secciones
Servicios
Destacamos
e. freire
SEVILLA
Domingo, 15 de septiembre 2019, 09:25
La historia de Quesos Los Vázquez empezó por una deuda. Ángel Vázquez Bernal tenía una panadería en Castilleja del Campo cuando un amigo le pidió dinero prestado para comprar una piara de cabras. Era mediados de los años sesenta del siglo pasado. A la hora ... de devolver lo prestado, el amigo se declaró insolvente y le entregó los animales en pago. «¿Y ahora qué hago yo? se dijo mi padre. Así fue como se le ocurrió fabricar queso fresco cuando las cabras empezaron a dar leche», recuerda María del Carmen Vázquez, directora general de la compañía. Hijos y nietos, la segunda y tercera generación, llevan ya las riendas del negocio, que ha ido expandiéndose y adaptándose a la evolución del mercado, manteniendo su sede en la localidad sevillana fronteriza con la provincia de Huelva.
Origen La familia Vázquez empezó abricando los quesos en el sótano de la vivienda familiar de Castilleja del Campo. En 1972 logró el registro sanitario y es la quesería más antigua de Andalucía. En 1996 se trasladó a unas nuevas instalaciones a las afueras de la localidad sevillana, que ha ido ampliando y mejorando
Negocio La empresasevillana factura en la actualidad 10 millones de euros. Losquesos frescos aportan el 80% del negocio; un 12% los curados y un 8% los postrescaseros, que comercializa con la marca «Abuela Carmen», en honor a Carmen Macías, esposa del fundador de la compañía, Ángel Vázquez Bernal
Fue en 1972 cuando la compañía familiar consiguió el registro sanitario y esa fecha marca una trayectoria que se acerca al medio siglo. A los quesos frescos se le sumaron más tarde los curados, que se elaboraban inicialmente en el sótano de la vivienda familiar. En 1996 la empresa se trasladó a unas nuevas instalaciones a las afueras de la población y, a partir de ahí, comenzó el crecimiento de la compañía, que a su oferta de quesos añadió la de postres caseros, que comercializa con la marca 'Abuela Carmen', en honor a Carmen Macías, la esposa del fundador.
En 1998, la empresa familiar duplicó la capacidad de la fábrica, potenció la línea de producto curado y agregó una planta logística, unas instalaciones que se unificaron en una gran factoría en el año 2007.
Tras un importante esfuerzo inversor en mejorar sus estrategias de expansión, la tecnología y en impulsar el comercio electrónico, Quesos Los Vázquez está ahora ultimando su salida al mercado exterior después de consolidarse en Andalucía yExtremadura y de conseguir cuota en Madrid yBarcelona, principalmente. «A partir de 2020 queremos empezar a exportar nuestros productos a países europeos comoAlemania, Francia o Reino Unido», señala María del Carmen Vázquez.
La compañía, que factura 10 millones de euros, prevé crecer este año un 7%. «La nueva gama de quesos sin lactosa está tirando mucho de las ventas», destaca la directora general. Los quesos frescos aportan un 80% de la facturación, otro 12% procede de los curados y un 8%, de los postres artesanos que se elaboran con base de leche de vaca (natillas, arroz con leche, crema catalana, flan de huevo y tocino de cielo).La compañía tiene en el mercado dieciocho referencias de «postres menú», que son porciones que tienen mucha penetración en hostelería y restauración.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.