

Secciones
Servicios
Destacamos
Es una de las empresas con más empleados de Málaga, pero a nadie se les ocurriría decir su nombre al pensar en el ranking de ... las mayores compañías. Y es que a los trabajadores de Eulen no se les identifica como tales a primera vista: son esa persona que vigila una sala de museo, esa otra que limpia una habitación de hospital, la que hace la cama en una habitación de hotel o la que conduce el autobús del colegio. Eulen es la mayor compañía de servicios a empresas de España y una de las mayores de Europa: factura cerca de 1.700 millones de euros y tiene a 74.000 personas en plantilla. En Málaga, su crecimiento en los últimos años ha sido meteórico: su volumen de ventas alcanzó en 2022 los 43,6 millones de euros, lo que supone un aumento cercano al 80% en los últimos cinco años. El incremento de plantilla ha ido en una línea similar, superando en este momento los 2.000 empleados.
La empresa inaugura hoy sus nuevas oficinas en el polígono Guadalhorce, donde cuenta con 900 metros cuadrados: espacio suficiente para albergar 90 puestos de trabajo y varias aulas de formación y de reuniones. La mudanza se hizo perentoria tras el fuerte estirón de los últimos años y esta sede permitirá a la compañía continuar creciendo. «La previsión es seguir incrementando nuestro volumen de ventas y nuestra plantilla en los próximos ejercicios», anuncia Jesús Llorente, director de zona sur de Eulen. La oficina malagueña funciona como cabecera del grupo en Andalucía Oriental.
El Grupo Eulen opera en Andalucía desde 1970, donde comenzó ofreciendo sus servicios más tradicionales: limpieza, seguridad y jardinería. Desde entonces ha ido extendiendo y diversificando su actividad tanto en el sector público como en el privado y a día de hoy tiene más de 2.200 clientes que le generan un volumen de ventas anual superior a los 232 millones de euros, el 18% del total nacional. Su plantilla se acerca a los 10.000 empleados en la región. El Servicio Andaluz de Salud, universidades, colegios, ayuntamientos, hoteles, museos, industrias y empresas logísticas forman parte de su cartera de clientes.
«Aproximadamente el 40% de nuestros clientes son del sector público y el resto, privados», detalla Jesús Llorente. En Málaga, los principales contratos públicos de Eulen son con los hospitales, la UMA, los museos que dependen del Ayuntamiento de Málaga (Casa Natal, Pompidou, el Thyssen y la Colección del Museo Ruso) y colegios (presta los servicios de autobús escolar y clases extraescolares). Dentro del sector privado, ha ganado mucha presencia en el ramo hotelero, un «sector maduro y tremendamente exigente en sus estándares de calidad» en el que «queremos seguir creciendo ahora que contamos con una especialización y la confianza de grandes cadenas», apunta el director de zona sur de Eulen. La compañía también presta servicios a empresas logísticas, industrias agroalimentarias, centros sanitarios e incluso plantas fotovoltaicas.
El directivo explica que el fuerte crecimiento de los últimos cinco años en Málaga se debe «a una mezcla de razones: por un lado, nos ha alimentado el propio crecimiento de la ciudad y de la economía malagueña; y eso se ha juntado con un equipo magnífico que ha sido capaz de aprovechar esa oportunidad». Además, Llorente considera que la gran diversificación de actividades y clientes de la compañía juega en su favor para capear crisis. «Lo demostramos en una situación tan crítica como la de la pandemia. Ahora también es una situación delicada por la inflación y el consumo que empieza a resentirse y nosotros creemos que la mejor forma de afrontarlo es seguir buscando nuevos nichos de negocio», apunta.
En este sentido, el directivo apuesta por el sector hotelero, el logístico y el cultural como vectores de crecimiento en Málaga. «Estamos llegando a cotas de especialización muy altas, por ejemplo en el sector del arte y los museos, prestamos servicios 'llave en mano' de montaje de exposiciones, con todo lo que eso conlleva», destaca.
Como empresa de servicios, Eulen se define como una empresa cuyo principal activo «son sus trabajadores». Por tanto, la escasez de profesionales que aqueja a determinadas actividades le afecta de lleno. «Sobre todo nos cuesta cubrir determinados perfiles técnicos», apunta Llorente, que confía en la formación y la promoción interna como herramientas de captación y retención de talento. «Apostamos mucho por la formación, desde los inicios de la empresa», asegura. Los orígenes del Grupo Eulen se remontan a 1962, cuando David Álvarez Díez funda Central de Limpieza El Sol en Bilbao. A los pocos años, creó una academia para formar a los trabajadores.
Frente al resquemor o el rechazo que a veces suscita la irrupción de empresas multiservicios en determinadas actividades que antes se prestaban por personal directo, el directivo de Eulen esgrime su estricto cumplimiento de las reglas del juego laborales, que en muchas ocasiones incluye la subrogación de los empleados. «En muchas ocasiones, cuando entra una empresa como la nuestra los trabajadores se sienten más seguros porque saben de nuestra solvencia de nuestra vocación de permanencia», argumenta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.