![Agua regenerada y recarga de acuíferos para hacer frente a la escasez de agua en la Costa del Sol](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2025/02/03/marclaimed-klpG-U230747351504TiD-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
![Agua regenerada y recarga de acuíferos para hacer frente a la escasez de agua en la Costa del Sol](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2025/02/03/marclaimed-klpG-U230747351504TiD-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
SUR
Málaga
Lunes, 3 de febrero 2025, 17:15
La Costa del Sol es una de las zonas más emblemáticas de España, conocida por su clima soleado, sus playas y su vibrante industria turística. Sin embargo, en los últimos años, se enfrenta a un reto urgente: la escasez de agua. Las sequías prolongadas y el incremento de la demanda por el turismo y la población han puesto a prueba la capacidad de las infraestructuras hídricas de la región. Frente a este desafío, la colaboración público-privada ha emergido como una solución estratégica, destacando especialmente el compromiso de empresas como Hidralia en la innovación y la sostenibilidad del ciclo del agua.
Hidralia es una empresa clave en la gestión del agua en la Costa del Sol en municipios como Algarrobo, Estepona, Manilva, Marbella y Rincón de la Victoria, y en Benahavís y Torremolinos a través de las empresas mixtas Aguas de Benahavís y Aguas de Torremolinos. Lleva años comprometida con la innovación tecnológica y la mejora de los servicios hidráulicos, y en un entorno tan dependiente de los recursos naturales, se ha convertido en un referente no solo por su eficiencia en la gestión de los recursos existentes gracias a sus esfuerzos en la digitalización del servicio, con Dinapsis, integrado en el hubgrade de Veolia, a la cabeza, sino también por su contribución a la gestión de los recursos hídricos a través de proyectos sostenibles.
Uno de los proyectos más destacables en el ámbito de la sostenibilidad y la reutilización del agua es el proyecto LIFE Matrix, una iniciativa financiada por la Unión Europea y liderada por Cetaqua Andalucía -nacida hace 10 años por la colaboración entre Hidralia, la UMA y el CSIC- que tiene como objetivo principal demostrar la viabilidad técnica y económica de la regeneración de aguas residuales procedentes de la estación depuradora de La Víbora en Marbella gestionada por Acosol, para la recarga de acuíferos, contribuyendo a la reducción de la presión sobre los recursos hídricos naturales. De esta manera, se optimiza el uso del agua, minimizando la extracción de los embalses y fuentes naturales, lo que es esencial en una región vulnerable a la sequía.
La importancia de las aguas regeneradas en la Costa del Sol no puede subestimarse. Esta región mediterránea experimenta un clima cálido y seco, lo que hace que la gestión eficiente del agua sea aún más crítica. El cambio climático ha alterado los patrones de precipitación, y las sequías se han vuelto cada vez más frecuentes y severas. En este contexto, las aguas regeneradas juegan un papel crucial para garantizar el abastecimiento de agua en los sectores más demandantes, sin comprometer el agua potable destinada al consumo humano.
Hidralia lleva demostrando ser un líder en este campo desde hace más de 20 años, apostando por la recarga gestionada de acuíferos en Marbella. Allí, se aprovechan los episodios de lluvias intensas en los que emana el manantial de Camoján, y parte de su caudal es captado, transportado e inyectado mediante pozos específicos para ello, que permiten almacenar el recurso en el acuífero de El Señorío para ser aprovechado en épocas de mayor demanda, como puede ser el verano. Con esta técnica se dispone de un volumen anual adicional de recurso hídrico subterráneo de en torno a 120.000 m3.
Otro ejemplo, de la mano de Cetaqua y Aquatec, fue el proyecto Aloha, donde se puso en marcha un sistema de recarga gestionada similar, pero esta vez aprovechando situaciones de caudal elevado en el río Verde, ya sea por lluvias elevadas o por desembalses de la Concepción. En el proyecto de innovación se demostró la viabilidad del sistema y cómo se mejora la disponibilidad y calidad del agua en el acuífero profundo para poder ser aprovechada más adelante. Una vez más, la innovación como paso previo a una realidad en operación.
Todas estas experiencias han permitido colocar a la Costa del Sol como referente en recarga gestionada de acuíferos, hasta el punto de que el proyecto europeo MAR2PROTECT, en el que son socios Cetaqua y Aquatec, está abordando el desarrollo de nuevas herramientas basadas en inteligencia artificial para impulsar la recarga de acuíferos con un enfoque predictivo y de Soporte a la Toma de Decisiones (DSS, por sus siglas en inglés), siendo la Costa del Sol, y en particular el sector del Señorío operado por Hidralia, una de las siete zonas piloto del proyecto.
En definitiva, toda una apuesta decidida por la innovación y por la búsqueda de nuevos recursos para ofrecer soluciones concretas a los complicados retos que se le presentan al Planeta Agua.
Te puede interesar
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.