Secciones
Servicios
Destacamos
jon a. sedano
Martes, 27 de diciembre 2016, 19:56
En 1995 Lennart Lajboschitz abría la primera tienda Tiger en Copenhague, Dinamarca. Aunque en un principio se conocían como 'Zebra', pronto cambiaron su nombre por el que han tenido hasta ahora. Era un juego de palabras, ya que la pronunciación en danés de tiger (tee'-yuh) sonaba igual para el significado de tigre que para el de 10 coronas (1,5¤ aproximadamente), que era el precio al que solían vender sus artículos.
La franquicia fue creciendo a un ritmo vertiginoso, hasta el punto de pasar en solo cinco años a tener 40 establecimientos abiertos en Dinamarca. Tiger decidió ampliar sus fronteras en 2001, cuando abrió su primera tienda en otro país, Islandia. Poco después dieron el salto al resto de países europeos y a Japón. Pero había un problema: cada país le llamaba de una forma diferente.
En Suecia y Noruega se conocían como 'TGR', en Holanda eran 'Flying Tiger', en Japón se habían decantado por 'Flying Tiger Copenhagen' y en el resto de países por 'Tiger'. Para evitar esta variedad de términos y unificar su marca, en junio de 2016 se decidieron por un nombre global para los 29 países en los que las tiendas están presentes, pasando así a llamarse como lo hacían en Japón: 'Flying Tiger Copenhagen'.
Aunque en los cinco establecimientos de Málaga aún se puede leer 'Tiger' en el escaparate, en sus bolsas ya se puede ver el nuevo nombre.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.