agencias
Jueves, 24 de septiembre 2015, 08:10
Varias firmas de abogados en Norteamérica han empezado a presentar demandas colectivas contra Volkswagen por el fraude de las emisiones de sus automóviles diésel, y reclaman al fabricante centenares de millones de dólares en daños.
Publicidad
En los últimos días, al menos nueve bufetes de Estados Unidos y dos de Canadá han anunciado la presentación de demandas colectivas contra el fabricante alemán después de que la Agencia de Protección Medioambiental (EPA) revelase que Volkswagen había trucado sus vehículos diésel para falsear las emisiones.
La última firma de abogados en presentar una demanda ha sido Clifford Law Offices, de Chicago, que ha señalado en un comunicado que ha presentado una querella en Illinois contra Volkswagen por prácticas empresariales fraudulentas. En Canadá, el bufete Sutts y Strosberg de la localidad de Windsor ha presentado una demanda colectiva contra Volkswagen por valor de 1.000 millones en daños y otros 100 millones de multa. Otra firma canadiense, James Brown & Associates, de la ciudad de Edmonton, también ha solicitado 1.000 millones de dólares.
Defensa de la compañía
Por su parte, Volkswagen ya se ha empezado a preparar para hacer frente al vendaval de demandas y solicitudes de indemnizaciones mil millonarias. El fabricante alemán ha contratado los servicios del bufete Kirkland & Ellis, la misma que defendió a la compañía petrolífera BP tras el desastre de la plataforma Deepwater Horizon en 2010 en el Golfo de México frente a las costas de Luisiana.
Volkswagen mantenía hoy la recuperación en bolsa iniciada ayer y en los primeros compases de la negociación de Fráncfort subía un 5,8 % tras la dimisión de su presidente, Martin Winterkorn.
Las acciones de Volkswagen, que el lunes y el martes perdieron más de una tercera parte de su capitalización bursátil, encadenaban hoy el avance, hasta 118 euros, al 5% que recuperaron ayer.
Varias de las firmas que han presentado demandas colectivas contra Volkswagen tienen experiencia en casos similares contra otros fabricantes de automóviles. Por ejemplo, la firma tejana Hilliard Munoz Gonzales participó en un acuerdo con GM en representación de 1.300 personas por el caso del sistema de ignición defectuoso. Uno de los socios del bufete, Robert Hilliard, ha dicho en un comunicado que "Volkswagen ha engañado a millones. Puso en marcha una campaña publicitaria para promover vehículos que Volkswagen dijo tenían tecnología 'diésel limpia' sabiendo que había engañado el sistema". La firma calcula que Volkswagen cobró 6.000 dólares extra a cada cliente por la tecnología "diésel limpia", aunque no ha señalado la cuantía de la indemnización que solicitará.
Publicidad
Pero las demandas no sólo se refieren a propietarios de vehículos que fueron engañados para pagar un sobreprecio por sus automóviles, o que han visto el valor de su compra depreciarse de la noche a la mañana, sino también a los accionistas de Volkswagen.
Los bufetes Bronstein, Gewirtz & Grossman de Nueva York y Block & Leviton de Boston han anunciado que están investigando la presentación de demandas en representación de los accionistas de Volkswagen AG tras la dramática pérdida de valor de los títulos bursátiles de la compañía alemana. Block & Leviston ha señalado que están investigando "si Volkswagen engañó a los inversores al no revelar su intención de saltarse los controles de emisiones" al instalar software que truca los resultados en algunos de sus modelos diésel.
Publicidad
En ambos casos, los bufetes se han mostrado dispuestos a recibir información por parte de empleados de Volkswagen que tengan datos confidenciales sobre la decisión de instalar el software ilegal.
El escándalo del trucaje de once millones de vehículos de Volkswagen para falsear las emisiones de contaminantes le ha costado el puesto al presidente de la compañía, Martin Winterkorn.
Winterkorn presentó su dimisión tras una reunión del consejo de supervisión tras el estallido del escándalo el pasado viernes y que ha provocado que Volkswagen pierda más de una tercera parte de su capitalización bursátil.
Publicidad
Mientras, y a pesar de que Volkswagen ha admitido que trucó once millones de vehículos diésel en todo el mundo, la Comisión Europea (CE) ha afirmado que es "prematuro" concluir si hay o no coches de Volkswagen trucados para eludir los controles de emisiones contaminantes. "Es una etapa muy temprana, y creo que es prematuro decir si los coches de VW en Europa se ven afectados, y por otro lado, si se deberían adoptar medidas específicas de vigilancia del mercado", ha declarado Joanna Szychowska, representante de la dirección general de Crecimiento de la CE, ante la comisión de Medio Ambiente de la Eurocárama.
También este miércoles, el ministro de Economía y vicecanciller alemán, el socialdemócrata Sigmar Gabriel, dijo que no se puede culpar a toda la industria automovilística germana tras el escándalo de manipulación de las cifras de emisiones contaminantes de Volkswagen.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.