José Vicente Astorga
Martes, 20 de enero 2015, 02:02
El malagueño Bernardo Quintero, responsable de Virustotal, la empresa que fundó y que en 2012 adquirió Google, atrapó a los asistentes con su experiencia sobre los problemas de seguridad y privacidad. Sus reflexiones y las que ocuparon a los demás ponentes Rafael Morales, Francisco Núñez y Javier Romero sobre un posible descenso de la demanda de titulaciones tecnológicas en la UMA centraron el debate final, que moderó la periodista de SUR Nuria Triguero.
Publicidad
Quintero defendió que en el dilema sobre más seguridad a costa de menos privacidad se lanzan mensajes, como el del primer ministro James Cameron tras los crímenes yihadistas de París, que son una «falacia total». En su opinión, noticias recientes sobre la actividad de hackers rusos y chinos contra ministerios españoles «se busca justificación para tomar medidas futuras». «Necesitamos más mecanismos robustos de seguridad», defendió este experto, para el que «la seguridad total no existe porque no hay tecnología cien por cien segura y hay que estar ojo avizor». Tras exponer casos sobre virus en la banca electrónica, el sector que más invierte en seguridad, refirió los casos de virus Stuxnet que permitieron a EEUU alterar los sistemas donde Irán desarrollaba su programa nuclear. Aseguró que la agencia de seguridad NSA «vigila a toda la población y lo hacen porque la tecnología se lo permite». Explicó cómo un centenar de hackers reunidos en el MIT (Massachusetts Institute Technology) y lograron descifrar el sistema por el cual los fabricantes de impresoras pueden conocer de qué equipo concreto salía una determinada copia.
La necesidad de que la Universidad de Málaga mantenga un alto nivel de formación en el ámbito tecnológico, planteada por Javier Romero, director de desarrollo de software de Ericsson en Málaga «Nos encontramos todo el talento que demandamos en nuestra empresa en Málaga», animó otro activo debate también sobre el retroceso en el volumen de la demanda de estudios en las diferentes ingenierías. Rafael Morales, catedrático y vicepresidente de Momopocket, aseguró que, «al menos en la ETS de Informática, que es la que más conozco, ahora puede hablarse de estabilizacion. Francisco Núñez, director de Ingeniería de AT4Wirless, destacó el alto nivel de los ingenieros españoles en entornos como Alemania, donde hace unos 15 años se produjo una curva similar que provocó un retroceso en las cifras de alumnado de carreras técnicas.
Sobre la contradicción que puede supone un sistema educativo que forma en gran parte bajo esquemas decimonónicos en un mundo digital, Morales abogó por incentivar un nuevo aprendizaje, con las nuevas herramientas digitales, «en el que los jóvenes huyan de planteamientos lineales».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.