![«Todo lo que es Victoria es Málaga»](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/201710/23/media/cortadas/victoria-sergio-ragel-kdRF-U401096272322eSH-624x385@Diario%20Sur.jpg)
![«Todo lo que es Victoria es Málaga»](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/201710/23/media/cortadas/victoria-sergio-ragel-kdRF-U401096272322eSH-624x385@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Nuria Triguero
Málaga
Lunes, 23 de octubre 2017, 18:20
Hace casi siete años que Sergio Ragel dejó su anterior trabajo y aceptó una oferta de Cervezas Victoria, una marca que recordaba con cariño de su infancia pero que había desaparecido muchos años antes de bares y tiendas en Málaga. «Me ofrecieron el puesto de ‘trade manager’ y tuve que buscarlo en Google para saber lo que era. Lo que leí me gustó», confiesa. Tras un intenso trabajo para reconstruir la marca y conectarla de nuevo a la sociedad malagueña, este malagueño de 40 años nacido «accidentalmente» en Algeciras vive junto a su equipo el «sueño hecho realidad» de ver la fábrica de Victoria funcionando.
–Hace un mes que inauguraron la fábrica de Victoria. ¿Qué sensaciones tiene?
–El arranque ha sido frenético y divertido. El público malagueño nos ha acogido con los brazos abiertos, con mucha ilusión. Igual que Málaga está de moda, parece que Victoria está de moda también. Y tenemos que aprovechar esta cresta de la ola para impulsarnos. Hemos hecho una gran apuesta por Málaga para conseguir situar una marca tan emblemática y querida de nuevo en la mente de los malagueños, con un fuerte compromiso con su sociedad, su arte, su gastronomía y toda la cultura malagueña en general. Venir a trabajar aquí me emociona cada mañana porque pienso en cuando empezamos, hace casi siete años, aquellos cuatro locos enamorados de la marca Victoria, en una pequeña nave...
–¿Cómo se gestó la idea de volver a producir la cerveza Victoria en Málaga?
–Nuestros clientes nos lo reclamaban, siempre nos decían: ‘Sólo os falta la fábrica’. Nosotros se lo trasladábamos a la empresa... hasta que nos dijeron que sí. Y desde ese momento fue todo muy rápido: ha pasado menos de un año desde que elegimos la ubicación hasta que la fábrica se ha puesto en marcha. Tiempo récord. Y es que dentro de la empresa este proyecto ha gustado mucho; lo apoyan al 100%.
–Y ahora que Victoria ya tiene fábrica, ¿qué?
–Ahora queremos verla crecer. Y estamos convencidos de que con la marca que tenemos y cómo los malagueños nos han acogido, así va a ser. Nacemos ya con planes de crecimiento a nivel de producción, comercial y de marca. Está previsto que a muy corto plazo hagamos una ampliación de capacidad productiva que va a suponer una inversión de 15 millones de euros. El objetivo de la marca es que toda la cerveza que se consume en Málaga se produzca aquí.
–Ese objetivo, ¿para cuándo está fijado?
–No quiero adelantarme a lo que la empresa puede marcar, pero yo creo que en 2018 daremos pasos muy importantes para que eso se haga realidad. Y no sólo a nivel de producción, con esa ampliación que decía, sino comercial y de marca.
–¿En qué sentido va a ir ese impulso de la marca?
–No puedo dar detalles todavía, pero hay preparada una activación importante para que Victoria no sólo quede en lo que es. Puede tener un hermanito, puede tener gamas... Estamos trabajando en cosas muy bonitas. Además, estamos ampliando equipo, empezando por el comercial, porque con el volumen que estamos captando tenemos que crecer sí o sí y además nos estamos posicionando bastante bien en la periferia de Málaga: Fuengirola, Vélez-Málaga, Marbella, Estepona, el interior. Hay que aprovechar la cresta de la ola. Y sin olvidar el resto de departamentos porque gracias a tener la fábrica aquí, todo se está haciendo a nivel local: tenemos departamento de comunicación, marketing, eventos, ‘trade’... De hecho, estamos en un proceso de selección para contratar a una decena de personas.
–Ésta es una fábrica abierta al público, según insistieron en la inauguración. ¿En qué iniciativas concretas se traduce esta filosofía?
–Nos gustaría que los malagueños se acercaran a la fábrica para que pudieran conocer de primera mano cómo elaboramos nuestra cerveza y además pudieran degustarla recién elaborada. En Victoria hemos intentado siempre estar cerca de los malagueños, apoyando todos aquellos eventos y festividades destacadas para la ciudad, como la Feria o el Carnaval. Con esta nueva fábrica queremos brindar un espacio a la ciudad; un espacio que cedemos gratuitamente para presentaciones, conciertos y eventos vinculadas al a cultura, la sociedad y la gastronomía.
–Teniendo en cuenta que Cervezas Victoria pertenece a Grupo Damn, ¿les está afectando el conflicto catalán de alguna manera?
–Quiero dejar claro que Cervezas Victoria 1928 S.L. es una sociedad con sede social y fiscal en Málaga. Partiendo de la base de que es una cerveza que se fundó en Málaga en 1938, y que su lema es ‘Malagueña y exquisita’, desde el principio lo tuvimos muy claro: todo lo que es Victoria es Málaga. Nuestra razón social es malagueña, intentamos que todos los proveedores y colaboradores con los que trabajamos sean de Málaga, apoyamos la cultura malagueña a través de patrocinios como el del Carnaval y también con nuestra sala de eventos que cedemos para iniciativas locales... Partiendo de esta base, la inmensa mayoría de malagueños nos ven como lo que somos, una empresa malagueña. A los compañeros que venden las marcas de Grupo Damn en el resto de Andalucía sí les preguntan más. La realidad es que nosotros pertenecemos a Grupo Damn, que es una multinacional española –y lo recalco porque lo de española no nos pesa, sino todo lo contrario – que opera en toda España y en el extranjero [EE UU y Reino Unido]. La cervecera Damn pertenece a un grupo de 14 empresas: de logística, comunicación, alimentación, hielo, agua, leche... Es un conglomerado que tiene nueve fábricas, de las que una está en Cataluña; 32 razones sociales, de las que una está en Barcelona; y 3.500 nóminas, de las que el 78% se pagan fuera de Cataluña. Y si hablamos de patrocinios, el porcentaje es del 80%. Un ejemplo es el Teatro Real de Madrid, que lo patrocina Estrella Damn. Tenemos palco en el Bernabeu, patrocinamos el Almería, el Valencia, el Granada, el Español... y sí, también el Barcelona. Tirando de hemeroteca, el Mundial del 82, el del Naranjito, lo patrocinó Estrella Damn. Y si se analiza el accionariado de Damn, su presidente, que tiene junto con otra empresa del sector alimentario el 75% del capital, está en Madrid.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.