Edificio que albergará la nueva sede de BeSoccer

La 'startup' malagueña BeSoccer se muda al edificio de iDental para dar alas a su ritmo de crecimiento

La 'app' de resultados de fútbol alcanzará pronto los 200 empleados y puede llegar a duplicar su facturación este año, hasta los 10 millones de euros

Nuria Triguero

MÁLAGA

Martes, 20 de abril 2021, 12:17

BeSoccer, la 'app' malagueña que está en el 'top 3' mundial de aplicaciones de resultados deportivos y presume de controlar la mayor base de datos de fútbol del mundo, ha encontrado por fin el espacio físico que necesitaba para dar alas a su rápido ritmo de crecimiento. La empresa fundada en 2006 por Manu Heredia alcanzó en 2020, un año absolutamente anómalo para el deporte por culpa de la pandemia, los 5 millones de euros en facturación. Y en este 2021 va camino de duplicar ventas, lo que significaría alcanzar los 10 millones. Su plantilla, formada ahora por 130 empleados, va a crecer más de un 40% a lo largo de este año, de forma que se situará en 200 personas para comienzos de 2022. Y todo ello, manteniendo su filosofía de deuda cero y sin hacer ampliaciones de capital.

Publicidad

Estas previsiones serían difíciles de cumplir si BeSoccer siguiera en sus instalaciones actuales: unas oficinas de 1.100 metros cuadrados en la avenida de Andalucía que ya no saben cómo estirar. Como muchos otros empresarios, Heredia se queja de la falta de oficinas con buenas dimensiones y estándares de calidad en el entorno urbano de Málaga. «Empecé buscando por el Centro, vi algún edificio, pero ni por precio ni por estado nos cuadraba», apunta.

Al final, la solución ha llegado ampliando el radio de búsqueda. BeSoccer se mudará en breve al edificio que antes ocupó iDental. Situado en el polígono comercial Valdicio, bien visible desde la Ronda Oeste, se trata de un inmueble de algo más de 4.000 metros cuadrados llamativo por su diseño y sus amplias cristaleras. Llevaba vacío desde la quiebra de la cadena de clínicas dentales. Pronto pasará a albergar, en régimen de alquiler, a una de las empresas más dinámicas de la Málaga tecnológica. «Esperamos poder estar allí instalados en pocos meses», apunta Heredia, que tiene grandes planes para su nueva sede, todos –claro está– relacionados con su pasión por el deporte: desde un campo de fútbol 3 hasta una cancha de baloncesto, pasando por un gimnasio de 'crossfit' y un espacio para eventos en la terraza, que tiene 800 metros cuadrados.

BeSoccer, antes Resultados de Fútbol, empezó siendo el pasatiempo de un Manu Heredia de 22 años que se había lesionado la rodilla jugando al fútbol. Nació como una web colaborativa donde los usuarios volcaban resultados de todas las ligas de fútbol. Aquel juego se convirtió en algo muy serio, sobre todo tras la entrada de Joaquín Cuenca como socio minoritario y 'advisor'. En 2013 se produjo un salto cualitativo con el lanzamiento de la 'app', que se situó pronto en el 'top 3' mundial de su especialidad, el 'livescore' deportivo, y en el 'top 10' de todas las 'apps' deportivas, superando actualmente los 15 millones de usuarios activos mensuales.

Nuevos proyectos

BeSoccer combina el crecimiento orgánico de su plataforma con el lanzamiento de nuevos proyectos que funcionan como 'startups' dentro de la compañía. Uno de ellos fue el diario digital, nacido en 2015, que publica más de 700 noticias al día en 5 idiomas y desde hace poco va acompañado de BeSoccer TV, una plataforma de vídeos interactivos 'on demand'.

Publicidad

Otra iniciativa más reciente es BeSoccer Pro, «una herramienta que pone la mayor base de datos del mundo del fútbol a disposición de los profesionales de este deporte para filtrar y obtener la mejor información sobre lo que se busca», explica Heredia. Equipos como el Real Madrid, el Málaga, el Betis, el Granada o la propia la Federación Española de Fútbol son usuarios de esta herramienta.

El último 'spin-off' de BeSoccer es BeSoccer Brain y representa la apuesta por la inteligencia artificial. «Gracias a todos los datos almacenados durante más de 15 años, contamos con el buscador de fútbol más potente. Ahora se trata de generar un acceso vía voz a esos datos mediante Alexa, Google Home o cualquier altavoz inteligente», afirma el empresario. Para ello es necesario combinar tres tecnologías: Procesamiento de Lenguaje Natural, Comprensión de Lenguaje Natural yP eneración de Lenguaje Natural. «El resultado es que la 'máquina' entiende y responde preguntas como ésta: ¿cuántos goles ha anotado Messi en casa en competiciones europeas en los últimos 923 días y jugando en martes?», explica.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad