Spiga Negra: Pasta al estilo de Sicilia con trigos de Málaga

Arrate e Igor llegaron del País Vasco para poner en marcha en Humilladero un obrador y molino propio que ofrece un producto que llega tanto a los pequeños clientes como a la restauración

Lunes, 10 de marzo 2025, 01:00

La historia empresarial de Arrate e Igor Corres Velasco en Humilladero comenzó hace una década. «Vinimos del País Vasco en busca de los mejores trigos ... duros para una pasta de tradición italiana, pero 100% local y ecológica», explica Arrate. Aplican un modelo «prémium, pero muy accesible». «Spiga Negra es un obrador artesanal de pasta, con un molino semolero propio, una rareza que nos ha llevado a ganar diversos premios», resumen.

Publicidad

Entre estos reconocimientos, están los otorgados a la excelencia a la innovación de mujeres rurales, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; los Premios Málaga Viva; o la distinción por parte de Soroptimist International (SI) Costa del Sol.

«Aunque sí que teníamos conocimientos técnicos y de agroecología, ni mi hermano ni yo habíamos visto un molino semolero antes. Queríamos hacer pasta de calidad al estilo tradicional italiano y lo único que sabíamos era que lo que encontrábamos no nos gustaba. No había buenas pastas elaboradas con cereal local y pensamos que podía ser una buena idea. Hemos sido autodidactas y diseñamos nuestro molino a base de bibliografía y para aprender a elaborar pasta hicimos varios viajes a Sicilia», explica. En esta tarea, como se enorgullecen, van de la mano «de familias agricultoras de la zona», lo que les ha permitido recuperar variedades que estaban en desuso. «La búsqueda de la sostenibilidad también nos ha llevado a elegir este tipo de cereales que parecen presentar ventajas adaptativas frente al cambio climático», apunta Arrate. En esta andadura cuentan con la labor de investigación y asesoramiento público de la Universidad Pablo de Olavide, el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera o la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera. «Trabajamos para relocalizar los procesos de transformación agroalimentarios, vincularlos a las producciones rurales y generar un mayor valor añadido que contribuya a un desarrollo sostenible de nuestro entorno», defienden.

Uno de sus objetivos es emplear variedades que sean más resistentes al cambio climático

Con este empeño, el negocio evoluciona: «Aunque tengamos una producción limitada por nuestro carácter artesano cada vez llegamos a más mesas. El perfil de nuestra clientela es variado, pero generalmente son personas que disfrutan de la gastronomía y que se preocupan por la calidad y origen de las materias primas». La producción anual está en torno a 30 toneladas de pasta, distribuidas, principalmente, en el mercado nacional, aunque también tienen clientes en Suiza. En cuanto a las harinas, se quedan todas en Andalucía. «Aquí todavía queda tradición de hacer pan con trigo duro», apunta.

Publicidad

En cuanto a sus planes de futuro, desarrollan pastas en las que se mezclan los trigos con especias, vegetales y hortalizas de kilómetro cero: «Un ejemplo: gracias a la colaboración directa con un pequeño productor de la Axarquía y una pequeña empresa especializada en deshidratar vegetales, hemos logrado evitar el desperdicio de una buena parte de la cúrcuma local que se estaba desechando simplemente por cuestiones estéticas. Además, junto a la empresa cordobesa Setacor hemos creado otra línea de productos denominada Yin Yan, lista para cocinar que incluye un preparado de setas y hortalizas cultivadas por esta empresa».

Producen unas 30 toneladas al año y colaboran con otras firmas en formatos de kilómetro cero

«Nos enfocamos principalmente al comercio de cercanía y canal especializado y también hacemos venta directa y envíos a domicilio. Sin embargo, en 2019 fuimos los ganadores del contrato de suministro para abastecer de pasta a las escuelas infantiles gestionadas por el Ayuntamiento de Pamplona y comenzamos a desarrollar formatos específicos para el canal Horeca», aclara.

Publicidad

«Es donde crece a mayor velocidad, ya que ofrecemos flexibilidad para cubrir las necesidades de todo tipo de clientes, desde pequeños restaurantes u hoteles hasta grandes comedores de empresas. Nos gusta mantener la esencia de la cercanía por eso uno de nuestros retos actuales es abrirnos camino en Málaga ya que nuestros principales clientes de restauración están fuera de la provincia», sostiene.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad