

Secciones
Servicios
Destacamos
Hagamos Hogar es una startup malagueña que busca dar solución a dos de los grandes problemas actuales: la soledad y la vivienda. Esta empresa, que ... apenas tiene unos años de vida, nació con el objetivo de propiciar la convivencia entre personas de diferentes edades y generaciones, ofreciendo así una solución para reducir la soledad no deseada, al tiempo que se combate el problema de la vivienda.
Todo nació por la experiencia personal de una de las fundadoras de la empresa, Natalia Cerón, colombiana de nacimiento, que llegó a España buscando continuar sus estudios en la Universidad de Málaga, al tiempo que trabajaba. «Todos los trabajos que me ofrecían eran siempre para lo mismo: limpiar casas o cuidar personas mayores. Fue así como me di cuenta de que muchos de esos mayores vivían solos en casas con habitaciones vacías», explica la propia Cerón, actual CEO de la empresa. Su situación dio un giro cuando una de las personas a la que acompañaba le propuso que fuera su compañera de piso. Aquello fue la semilla de Hagamos Hogar.
Su Trabajo Fin de Grado lo enfocó en ese sentido y el impulso llegó al ganar el primer premio Spin-off de la Universidad de Málaga, valorado en 12.000 euros. Aquello la puso en contacto con Ricardo Pagán, experto en investigación en soledad no deseada y catedrático de la Universidad de Málaga, que junto con Natalia y su socio Ismael son los tres fundadores de esta empresa, ahora invertida por Fundalogy de Fundación Unicaja.
Hagamos Hogar funciona mediante una plataforma que cuenta con un sistema de match para que se puedan conectar personas que tengan compatibilidad. Un equipo de profesionales, entre ellos psicólogos, se encargan de analizar los perfiles de las personas que se registran en la plataforma, ya sea porque viven solos y quieren compartir su vivienda o porque están buscando un lugar donde vivir. Ese equipo es el mismo que pone en contacto a aquellos que creen que pueden tener una buena convivencia.
La figura principal en torno a la que gira Hagamos Hogar es la persona mayor, propietaria de una habitación vacía en su casa. Son ellos quienes determinan el perfil de la persona con la que quieren convivir. «Son personas a partir de 55 años, que viven en casas grandes y por circunstancias de la vida, sus hijos ya no viven con ellos, muchos incluso están fuera trabajando».
En otros casos son propietarios que han perdido a su pareja o familiares cercanos y «buscan una alternativa para seguir viviendo en su casa de toda la vida y en compañía», detalla Cerón.
En cuanto al perfil de las personas que buscan habitaciones, «bien son jóvenes que se trasladan por estudios de una ciudad o país distinto y buscan alojamiento de media temporada, también personas adultas que se trasladan por temas laborales o incluso mayores, que buscan una convivencia con personas de su misma generación».
La CEO reconoce que «siempre hay cierto temor», sobre todo porque no saben si se llevarán bien con la persona que van a compartir casa, «de ahí la importancia de generar convivencias que tengan un sistema de match adecuado, en el que se conecte a personas con afinidades», asegura la responsable de la empresa, quien también pone en valor el acompañamiento que su equipo realiza en el proceso, «lo que permite que se sientan más tranquilos y que en muchos casos nos recomienden y hasta repitan con nosotros».
Cerón afirma que en hasta en un 90 por ciento de los casos están consiguiendo éxitos en las convivencias que generan. «Nuestro sistema cuenta con evidencia científica contrastada, contamos con investigadores expertos en el área de soledad no deseada y además hemos testado el sistema, tanto en positivo cómo en negativo».
Lo cierto es que la empresa no ha dejado de crecer desde su puesta en marcha. «Estamos implantados en Málaga y empezamos el verano pasado con un piloto para Andalucía. Ahora estamos empezando a abrir en Valencia, Madrid y Barcelona. Este un mercado en el que hacer las cosas bien, generar cercanía y confianza multiplican, por eso nos centramos mucho en escuchar a nuestros usuarios y en lo que necesitan».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.