Moda en el metaverso: el caso de éxito de la empresa malagueña 'Onversed', distinguida a nivel nacional

La firma ha obtenido la marca EIBT (Empresa Innovadora de Base Tecnológica), acreditación reconocida por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo

Jueves, 18 de mayo 2023, 12:45

Apenas llevan un año de andadura. Y ya saborean las mieles del éxito. Tras él no hay suerte ni casualidad. Hay mucho trabajo, innovación y el olfato de haber sabido abrirse un hueco en un nicho de mercado emergente y con proyección: el metaverso. Allí ... abrió su particular escaparate en 2022 la empresa malagueña 'Onversed', dispuesta a aprovechar esta plataforma virtual para que la industria textil investigue nuevas posibilidades. Desde entonces no han dejado de obtener reconocimientos. Entre ellos, el podio de la segunda edición del programa-concurso de emprendimiento femenino 'WOW.up', organizado por la Asociación de Empresarios del Sur de España (CESUR). Ahora, la empresa malagueña ha obtenido la marca EIBT (Empresa Innovadora de Base Tecnológica), acreditación reconocida por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y concedida por la Asociación Nacional de CEEIs Españoles (ANCES).

Publicidad

Onversed se encuentra en pleno despegue de su proyecto y ya cuenta con un equipo de diez profesionales. El proyecto trabaja en ofrecer experiencias personalizables para que las marcas tengan una herramienta de venta y plantillas prediseñadas para crear sus productos. Así, se encargan de digitalizar prendas en 3D para el sector de la moda ofreciéndole software y herramientas para que tengan presencia en el metaverso.

El distintitvo EIBT reconoce a aquellas empresas que operan en alguno de los sectores de alta tecnología «que realizan inversiones en I+D superiores a la media de su sector y además tienen un producto excepcionalmente innovador», según ha destacado el delegado territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Política Industrial y Energía de la Junta de Andalucía en Málaga, Carlos García. En su opinión, entre los puntos fuertes de esta startup figura el facilitar la entrada de las marcas al metaverso con su propia línea de moda virtual. Una plataforma integral donde digitalizar productos 3D, crear experiencias inmersivas, showrooms, pasarelas digitales, o gestionar de forma integrada la información de los distintos entornos virtuales.

Detrás de Onversed están Mariana Flink y Raquel Pérez. La empresa figura entre las aceleradas en el Andalucía Open Future La Farola y está impulsada por La Brújula XR, una iniciativa de la Cámara de Comercio y la Fundación Incyde. Alojada en El Polo Nacional de Contenidos Digitales, ha cerrado su primera ronda de inversión con 100.000 euros. Su misión, tal y como la define su CEO Mariana Flink, es «aportar soluciones que permitan una industria más sostenible y menos contaminante, democratizar el acceso y la gestión del metaverso para los creadores y marcas, haciendo que la oportunidad que otorga la tecnología 3D y la blockchain, sea más justa y equitativa para todos».

Publicidad

Onversed ya trabaja con marcas como la española Makarhty o la uruguaya Mariela Dauber. Además, recientemente ha presentado en el 2º MAM Fashion Forum, organizado en el Museo Automovilístico de Málaga, una experiencia inmersiva en Spatial en la que la moda y la tecnología se unen.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad