Secciones
Servicios
Destacamos
Quince años después de que se parara el último huso en la fábrica de Intelhorce, sus paredes vuelven hoy a cobijar miles de prendas textiles. La mayor industria textil que tuvo Málaga renace, pero ya no es una fábrica, sino un modernísimo centro logístico ... que dará aire al crecimiento de Mayoral –la mayor empresa textil que tiene Málaga hoy– al menos durante la próxima década. Según explica el presidente de dicha compañía, Rafael Domínguez de Gor, a nivel interno esta nueva planta ha sido bautizada como Mayoral2 para distinguirla de la sede principal, que sigue estando en el polígono San Luis. Tras unas obras de rehabilitación muy complejas que han conservado la estructura de Intelhorce y a la vez satisfecho las necesidades tecnológicas y medioambientales propias de una industria del siglo XXI, Mayoral 2 ya ha arrancado en fase de pruebas.
Domínguez de Gor confirma que el montaje de la planta está terminado y ha comenzado el periodo de pruebas de funcionamiento, que son «muy largas ya que existe una red muy compleja de transporte de bolsas colgadas soportada por una informática compleja». Estas pruebas se han desarrollado coincidiendo con los envíos de la campaña del próximo invierno.
El nuevo centro logístico Mayoral2 cuenta con un sistema de automatización flexible, lo que quiere decir que podrá distribuir tanto grandes pedidos como envíos pequeños directos al consumidor procedentes de la venta por Internet. Esta versatilidad es clave para el desarrollo futuro del negocio de Mayoral, pues la empresa está potenciando el comercio 'online' pero no renuncia a su modelo de venta tradicional, basado en puntos multimarca y tiendas propias. Y todo ello, apuntando al mercado global, ya que Mayoral recibe en Málaga las prendas confeccionadas en diferentes partes del mundo y las distribuye desde aquí a más de cien países.
La flexibilidad de la que ha dotado Mayoral a su nueva planta hace que su capacidad vaya a oscilar entre los 30 y los 50 millones de prendas anuales. Eso quiere decir que, como mínimo, podrá duplicar su producción actual (de 30 millones de prendas). En cuanto a personal empleado, Domínguez de Gor explica que al estar tan automatizado, este centro logístico va a emplear «una buena parte de personal de mantenimiento cualificado y otra parte de personal de operaciones». El presidente de la compañía no puede precisar todavía su número, pero cree que estará «por encima de 60 personas». La idea no es que Mayoral2 sustituya a la sede principal, sino que ambas funcionen a la vez.
Las obras de rehabilitación de Intelhorce arrancaron en marzo de 2017 con el estudio System Arquitectura a cargo del diseño y Sando de la construcción. El proyecto implica una inversión de más de 70 millones de euros, sin contar los 18 millones que Mayoral ya empleó para adquirir 155.000 metros cuadrados de los suelos de Intelhorce, en la que constituye una de las principales apuestas empresariales de los últimos años en Málaga.
El proyecto seguido para el 'renacimiento' de Intelhorce como central logística contempla dos partes diferenciadas e interconectadas que se organizan en torno a un eje central común. Por un lado, se encuentra una zona urbanizada con los dos edificios (con un nuevo muelle de carga) y los jardines de entrada y, de otro, una zona de expansión blanda, con vistas al futuro crecimiento de la multinacional de la moda infantil. Estas áreas blandas han sido tratadas como una actuación paisajística. Se han recuperado los antiguos jardines y se ha reubicado el control de acceso. El resto de zonas y usos se han ido planteando teniendo en cuenta su situación definitiva dentro del solar una vez que se haya edificado en su totalidad, con el fin de optimizar la inversión. Uno de los elementos más llamativos de la actuación desarrollada es la fachada principal, hecha con paneles de hormigón con fibra de vidrio con una serie de pliegues que, además de una función estética –están inspirados en los de una falda– tienen una función práctica: reducir la radiación solar sobre la nave y, por tanto, mejorar su eficiencia energética.
Mayoral facturó 365 millones de euros en 2018, con 30 millones de prendas vendidas en más de 100 países, según desgrana en su dossier corporativo de 2019. Cuenta con 1.500 empleados en su grupo de empresas, que engloba 20 filiales comerciales. Tiene 10.000 puntos de venta y 230 tiendas entre propias y franquicias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.