Secciones
Servicios
Destacamos
La reciente revolución digital ha supuesto la generación de millones y millones de archivos. Y la gestión de tanta información es un problema para empresas y particulares. Tedial, Tecnologías Digitales Audiovisuales, ha conseguido hacerse un hueco en el competitivo mercado audiovisual y hoy día es ... un referente internacional en cuestiones tan especializadas como el almacenamiento, decodificación y automatización de material audiovisual.
Su tecnología de vanguardia y las soluciones novedosas que aporta a la industria audiovisual le ha valido varios reconocimientos en la feria IABM, la International Association for Broadcast & Media Technology Suppliers (IABM) que se celebran cada año en Las Vegas, coincidiendo con el NAB (National Association of Broadcaster), un congreso que promueve los intereses de la industria de la radio, televisión, cine, música y multimedia.
La empresa malagueña, durante dos años consecutivos, ha ganado los premios de la industria audiovisual en el apartado de automatización y control, y este año 2017 ha sido galardonada con el primer premio por sus innovadores soluciones para el almacenamiento, compitiendo con gigantes como Dell EMC, G-Technology o Quantum. «Hemos sido la única empresa con premios durante tres años consecutivos, alcanzados en un contexto de más de dos mil empresas a nivel internacional en un mercado muy competitivo», señala Emilio López Zapata, fundador y asesor científico de Tedial. López Zapata es catedrático de Arquitectura de Computadores en la UMA.
De este grupo de investigación surge a finales de los noventa una ‘spin-off’ centrada en ofrecer soluciones para la incipiente tecnología digital en su tránsito desde el soporte analógico. Rápidamente se dan cuenta de que el futuro es digital y que en este terreno los ingenieros de la UMA tienen mucho que aportar. La empresa tiene capital cien por cien privado y mantiene un convenio marco con la Universidad de Málaga en base a proyectos de investigación. El más de centenar de ingenieros que trabajan en Tedial (112 a finales de 2017) proceden en su mayor parte de la UMA, aclara el catedrático.
Pocas empresas malagueñas pueden presumir de tener en su cartera de clientes firmas tan reconocidas como Disney, Sony, HBO –la plataforma de vídeo bajo demanda responsable de la exitosa ‘Juego de Tronos’–, Twenty Century Fox, ATT o empresas nacionales como Orage o Telefónica. Por ejemplo, para Sony están realizando la automatización de todo el proceso de distribución de sus películas, de manera que las distintas versiones según el lugar de destino salgan de manera automatizada con su idioma, calidad o subtítulos. Las series de la Fox se envían a distintos países ‘personalizadas’, con los videoclips que se tienen que emitir en cada país ya generada automáticamente. También las empresas nacionales están en el punto de mira de Tedial. Así, recientemente la empresa malagueña ha firmado un acuerdo con Televisión Española para crear una herramienta de gestión de contenidos (lo que se conoce como híper-MAM), que permitirá una gestión unificada de los contenidos relacionados con los informativos de TVE. Kuwait TV ha sido una de las empresas pioneras en el uso de la solución conjunta de Tedial y la empresa belga EVS para mejorar la producción en vivo y el uso del archivo profundo de la cadena para crear mejores historias. Para el gran público, Tedial prepara un gestor de vídeo, con una versión gratuita y otra, con más prestaciones, de pago. Tedial digitalizó el servicio de noticias de Televisa y también ha sido la responsable de pasar a formato digital más de un millón y medio de cintas de vídeo de RTVE. El Senado de España ha sido otro de los clientes de la empresa tecnológica malagueña, así como muchas de las televisiones autonómicas, incluida Canal Sur.
En aquellos primeros años tuvieron como clientes a Antena 3 o Canal Sur. «Nacimos como ‘spin off’, pero pensando en global», asegura López Zapata. De ahí su interés en participar desde el primer momento en ferias internacionales, la NBA de Los Ángeles entre las más importantes en el sector de la televisión. «Éramos 12 ingenieros, ya se veía la importancia del futuro digital e hicimos un plan de trabajo a largo plazo», explica. Y decidieron centrarse en un aspecto que con el paso de los años se ha convertido en esencial: la gestión de archivos, lo que en lenguaje técnico se conoce como gestión de activos de medios (o MAM con sus siglas en inglés). «Teníamos los recursos, las personas, un objetivo, capacidad de desarrollo y un poco de suerte nos han colocado en la posición en la que estamos». Desde 2006 Tedial ocupa un edificio de 4.200 metros cuadrados en el Parque Tecnológico. Está especialmente concebido para albergar los distintos departamentos de ingeniería. Dispone de instalaciones para el desarrollo y testeo, así como laboratorios equipados con el más variopinto material de broadcast o transmisión de datos.
Desde El PTA, Tedial ha dado el salto internacional y está presente en los cinco continentes. Una dimensión internacional «que teníamos muy clara desde el primer momento», asegura el fundador y asesor científico. Tiene presencia en todos los continentes y además de la feria de Los Ángeles participan en la otra gran feria del sector audiovisual, la IBC de Amsterdam. La empresa trabaja ahora en importantes proyectos en el Golfo Pérsico, con televisiones de Catar y Dubai.
Precisamente, en estos días estarán presentes en Casbat 2018, la feria tecnológica que se celebra en Dubai del 14 al 16 de este mes, y a la que la compañía malagueña llevará sus soluciones tecnológicas que ya utiliza en la zona, entre otras, la televisión estatal de Kuwait.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.