

Secciones
Servicios
Destacamos
Casi 600 millones de personas hablan español como lengua materna. Según el informe anual del Instituto Cervantes, es ya el segundo idioma materno más hablado ... del mundo detrás del chino mandarín. El creciente interés por la cultura latina y su globalización ha hecho que cada vez sean más las personas que quieren aprender esta lengua: actualmente existen más de 22 millones de estudiantes de español en todo el mundo. Esta demanda es la base del conocido como turismo idiomático, un sector en auge y que tiene a Málaga como destino clave en España. Según el informe de Fedele, la Federación de Escuelas de Español en España, más de 20.000 extranjeros escogen cada año la provincia para aprender español, lo que arroja una facturación aproximada de 36 millones de euros. «A nivel nacional, Málaga es uno de los destinos más importantes junto a Madrid, Barcelona, Valencia y Salamanca. El español está siendo cada vez más demandado a nivel empresarial y también en los centros de enseñanza de otros países», apunta Paola Peña, vicepresidenta de Nacem, la Asociación Malagueña de Academias de Español, que en la actualidad agrupa a 12 escuelas de la capital, todas acreditadas por el Instituto Cervantes y algunas de ellas con 40 años de experiencia.
Tras el parón que supuso la pandemia, 2022 ha sido un año de recuperación para el sector, que espera «igualar o superar» este 2023 las cifras conseguidas en 2019. «En Málaga hay una gran tradición de la enseñanza de español como lengua extranjera, algunas escuelas tienen hasta 40 años de antigüedad», explica Peña, también directora general de Cervantes Escuela Internacional, ubicada en Pedregalejo. Esta zona malagueña es uno de los puntos que cuenta con más escuelas de español. «Las más antiguas surgieron aquí, por la cercanía con la playa y su ámbito residencial, aunque en los últimos 15 años el centro de la ciudad se ha convertido en otro punto estratégico que a día de hoy acoge muchas escuelas», señala.
Además de las 12 federadas en la capital, la provincia cuenta con cinco escuelas, sumando un total de 17. A nivel andaluz hay 35 escuelas federadas, lo que refleja la importancia de Málaga como primera provincia andaluza en el sector.
Tras un buen año, las previsiones para 2023 son «positivas», según el sondeo realizado por Fedele a las diferentes escuelas y recogido por EEA (Asociaciones de Escuelas de Español para Extranjeros de Andalucía). Así, en 2022 se inscribieron en las escuelas de EEA casi un 68% más alumnos que el año anterior.
Según las cifras aproximadas en un primer balance, el pasado año llegaron a Andalucía 35.000 alumnos para aprender español, una cantidad aún distante de los 51.500 de 2019 (previa a la pandemia), pero superior a los 19.300 de 2021. Para EEA, uno de los termómetros de la riqueza generada es la duración de las estancias, que también aumentó en 2022 hasta las 3,5 semanas.
El gasto medio semanal de un estudiante en Andalucía fue de 520 euros, teniendo en cuenta el curso, alojamiento y las actividades lúdicas (cultura, gastronomía, deportes, transporte o compras, entre otras). Todo esto se traduce en una riqueza generada en 2022 para Andalucía de alrededor de 48 millones de euros, que se aproxima a los 65 millones de 2019.
Según los datos recogidos por EEA, el mercado europeo fue el principal, con Alemania situada a la cabeza (7.180 estudiantes, un 20,5% de cuota), seguida de Italia, Reino Unido e Irlanda y Dinamarca. Fuera de Europa, Estados Unidos (con más de 1.700 estudiantes y una cuota cercana al 5%) es el país que más estudiantes aportó en 2022. «Para que esta tendencia se afiance y los datos se recuperen por completo, se hace indispensable el impulso de las instituciones y organismos públicos. Después de los años de pandemia, las escuelas requieren su colaboración más que nunca», subrayan.
Esta tendencia al alza también se ha hecho notar en Málaga. En su mayoría, las escuelas de español de la capital recibieron en 2022 a jóvenes entre los 18 y 25 años, con gastos en torno a los 1.000 euros. «Algo que estamos notando es que es muy amplia la franja de edad de nuestros estudiantes. En los cursos generales, que son de 20 lecciones a la semana, hay personas de todas las edades, desde los 14 hasta los 80 años», explica la vicepresidenta de Nacem, y señala que en los últimos tiempos están creciendo tanto las franjas más jóvenes como las más senior, a partir de 50 y 60 años. «Este tipo de turista se convierte en un embajador de nuestro país y de nuestra ciudad. Todas nuestras clases tienen un componente cultural, se enseña la lengua pero también la cultura y las tradiciones, es una inmersión lingüística».
Noticia Relacionada
Los estudiantes de español en Málaga proceden principalmente del ámbito europeo, con Alemania, Reino Unido e Italia a la cabeza, con una estancia media de 20 días. «En estos cursos intensivos ofrecemos clases por las mañanas y actividades y excursiones por las tardes, con rutas de tapas, visitas a museos y monumentos, espectáculos flamencos o aprender a preparar una paella», indica Peña.
Otro perfil de estudiante es el que viene a Málaga a realizar estancias de larga duración, que pueden alcanzar las 35 o 50 semanas. Procedentes de China, Japón, Corea, India, Rusia o Marruecos, entre otros, los alumnos buscan una experiencia completa. «Tras la pandemia, hemos notado que muchas personas pueden alargar su estancia gracias al teletrabajo. Pueden seguir con su empleo desde Málaga y acudir a clases de español a la vez, algo que antes no sucedía», indica la directora de Cervantes Escuela Internacional.
Asimismo, las academias malagueñas ofrecen asesoramiento al estudiante para el alojamiento. Lo más demandado suele ser las familias de acogida, apartamentos compartidos o apartamentos privados en el caso de que sean familias completas, otro nicho de mercado que ha aumentado en los últimos años. «Todos los miembros de la familia quieren aprender español y acuden a sus respectivas clases, junto a las actividades que se proponen para conocer la cultura y las tradiciones», explica Peña.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.