José Luis Córdoba, tras 17 años en el centro Andalucía Lab, pionero en el acercamiento de la tecnología a las pymes del sector turístico, se ... pone ahora al frente de la Escuela Superior de Estudios de Empresa (ESESA) como nuevo director general, un reto que le ilusiona. Es economista, pero lleva 20 años vinculado a los modelos de negocio ligados a la tecnología, internet la innovación.
Publicidad
-¿Qué situación se encuentra en ESESA?
-Me encuentro con una escuela de negocios histórica y una trayectoria realmente relevante, con una marca muy conocida en el sector empresarial de Málaga porque, en prácticamente todas las empresas malagueñas hay un egresado de ESESA. Me encuentro también con programas de posgrado de una alta calidad académica maravillosa. Y me encuentro también un equipo de profesionales muy comprometidos, que llevan mucho tiempo trabajando en la escuela.
-¿Qué retos se plantea?
-Por una parte, está transformándose completamente la forma en la que las empresas trabajan, y también nos estamos encontrando en una Málaga absolutamente transformada, inmersa en un cambio económico y empresarial muy importante y acelerado. El reto es adaptar la escuela de negocios a esta coyuntura. ¿Cómo queremos adaptarnos? Por una parte, nos encontramos con una Málaga cada vez más internacional y que está viviendo una reflexión sobre su futuro desde el punto de vista de la sostenibilidad, cada vez más abierta en los modelos empresariales. Tenemos que ser capaces de atender esa demanda. Y la inclusión. Málaga es ahora más abierta, más internacional y más moderna.
-¿Cómo valora la situación actual de la economía malagueña?
-Es una economía muy dinámica, que está avanzando muy rápidamente, pero tenemos que ser conscientes de que el turismo es un sector muy importante en la ciudad. Qué te voy a decir yo, que vengo de ese ámbito. Es importante diversificar y aprovechar el tirón turístico. Y también tenemos que aprovechar el 'boom' para que empresas vinculadas al sector que no presten servicio directamente a los turistas, sino que pertenecen a una industria auxiliar, pues se desarrollen y consigamos empresas malagueñas que sean realmente competitivas en ese ámbito. Creo que tenemos un proyecto en ese sentido, porque estamos en una economía muy viva y dinámica, pero tenemos que saber crecer con empresas que generen ese valor añadido y que nos pueden garantizar un futuro mucho más sostenible.
Publicidad
-¿Cómo de importante es la formación en los directivos?
-La formación de los directivos depende de la dirección de las empresas en todos los sentidos. De la forma de retener y hacer el talento, de la capacidad de adaptarse a este entorno más diverso, de la capacidad de adoptar las nuevas tecnologías. Dificilemente la empresa va a poder orientarse y seguir un camino adecuado sin la formación del directivo, que es la clave del crecimiento empresarial y, por ende, económico.
-¿En qué ambitos es necesario incidir en la formación y preparación de un directivo?
-Hay dos líneas importantes. Por una parte, la clásica capacitación directiva, hablando más de competencias técnicas, como el criterio tecnológico, por ejemplo; pero por supuesto también sigue siendo relevante la formación vinculada a aspectos fiscales, financieros o comerciales. Y después creo que otra parte importante son las habilidades blandas, que son aquellas que nos permiten mejorar nuestra comunicación, que generan un compromiso en la vinculación de nuestros equipos, y va a ser capaz de alinear una dirección. Es otro de los aspectos que considero fundamentales. En esas líneas creo que tenemos que trabajar en ESESA.
Publicidad
-¿Es ESESA sólo una escuela de negocios?
-ESESA, aparte de una escuela de negocios, es una comunidad. Creo que eso es lo más reseñable. Es una comunidad de muchísimos alumnos que hoy en día son profesionales y están en las empresas, y también de un equipo de profesores que es magnífico. Y también de muchas empresas que están alrededor. Es muy enriquecedor porque los futuros egresados que cursen un máster van a tener la posibilidad de tener un contacto con empresas y profesionales que están en la comunidad en la que ellos quieren trabajar. Y al mismo tiempo, los profesionales también se enriquecen porque identifican talento en los que están cursando. Esto lo he vivido en el caso de Analucía Lab, que tenía el valor de ser una gran comunidad, como lo es esta escuela de negocios.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.