

Secciones
Servicios
Destacamos
Referente internacional de la innovación ferroviaria desde Málaga. Es el objetivo de Railway Innovation Hub, un clúster empresarial fundado en 2017 por 10 empresas del ... sector que aprovecharon la localización del Centro de Tecnologías Ferroviarias en el PTA para crear una organización que prestara apoyo a sus procesos de desarrollo. Ahora, este proyecto sin ánimo de lucro está integrado por 85 socios, donde se une tanto industria como universidades y centros tecnológicos. Todos ellos de diferentes comunidades autónomas y localizaciones, según explica a SUR su director general, Antonio González Arellano. «Todos nuestros socios abarcan el conjunto de la cadena de valor del sector, desde las empresas de ingeniería y el desarrollo de sistemas de gestión y los fabricantes de material rodante, además de operadores ferroviarios y administradores de infraestructuras ferroviarias, como la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía, titular de los cuatro sistemas de metros y tranvía existentes en Andalucía».
La misión y el principal objetivo de Railway es clara: «ser referente internacional de la innovación ferroviaria», en palabras de González Arellano. Recientemente el clúster ha conseguido la acreditación de Agrupación Empresarial Innovadora (AEI) por parte del Ministerio de Industria. «Este sello ha sido un gran hito por dos razones. Somos la única AEI ferroviaria de toda España y nos permite, también, acceder a una línea de ayudas específicas para que nuestros asociados puedan presentar sus proyectos de innovación y desarrollo».
En este camino por la innovación, la agrupación acaba de publicar una nueva versión del sistema de clasificación de tecnología BIM ('Building Information Modeling', una metodología de trabajo colaborativa para la creación y gestión de un proyecto de construcción) aplicable al sector ferroviario. «Está resultando ser un gran referente internacional para el sector ferroviario por su gran aplicabilidad; solo en la jornada de presentación de este sistema, que realizamos la semana pasada, asistieron más de 250 entidades, la gran mayoría de otros países. La clasificación ha sido descargada por más de 1.000 técnicos a nivel mundial de Europa, América y Asia», explica el director general.
¿Por qué desde Málaga? González lo tiene claro: la provincia es un «nodo ferroviario» donde coinciden diferentes sistemas de este modo de transporte. La Alta Velocidad, los trenes de cercanías y el Metro de Málaga, a lo que se suma la sede del Centro de Tecnologías de ADIF, «que es el principal administrador de infraestructuras nacional».
Para González, la clave del clúster no es solo provincial. En la región andaluza también hay motivos de peso para centrar la acción e innovación de este tipo de transporte, como los corredores ferroviarios y su futuro impacto conforme vaya cobrando mayor protagonismo el transporte de mercancías y los sectores logístico y portuarios.
Asimismo, destaca que el sector ferroviario es uno de los elegidos para la próxima Estrategia de Innovación S4 de Andalucía, «hecho que repercutirá en una mayor y mejor avance del sector en nuestra comunidad autónoma». En este sentido, González Arellano apunta que España, con casi 4.000 km de líneas de alta velocidad, es la primera de Europa y la segunda del mundo, solo superada por China. «Nuestro sector se sitúa a la vanguardia tecnológica mundial destacando en el diseño de proyectos ferroviarios, en la construcción y mantenimiento de infraestructuras, en los sistemas de comunicación y señalización asociados a ellas así como en la fabricación de trenes».
Para González, los retos del futuro del sector ferroviario -y, por tanto, de Railway- «están ligados al doble proceso de transición ecológica y digital» a los que se enfrenta este modo de transporte a escala europea. Entre ellos se encuentra un transporte ferroviario más flexible, adaptado a las tendencias de los usuarios, alcanzar mayores cuotas de transporte ferroviario o la reducción de costes para ser más competitivo frente a otros modos, cumplir con los objetivos del cambio climático o una mayor interacción con el resto de modos de transportes. «Son desafíos que se contemplan en la propia iniciativa comunitaria 'Europe Rail', precisamente orientada a fomentar la innovación del sector».
El director general ve en ello «un reto y una oportunidad» que en Railway aprovecharán «para intensificar el impulso a la I+D de cara a que se puedan generar nuevas soluciones innovadoras que den respuesta a esos desafíos». «En este contexto, es muy relevante la existencia del clúster por el papel que puede desempeñar en el avance tecnológico e innovador del sector ferroviario de Málaga, Andalucía y España», asegura.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.