

Secciones
Servicios
Destacamos
La empresa tecnológica malagueña Ingenia ha logrado alcanzar un récord de ingresos en el año de la pandemia al facturar 21,8 millones de euros, un 6,3% más que en 2019. Un hito que, según ha destacado hoy su director general, Pepe Blanco, no ha sido nada fácil de conseguir. De hecho, las estimaciones en julio del año pasado estaban 3 millones de euros por debajo de la cifra alcanzada finalmente.
«Pese a las duras dificultades que ha entrañado el año 2020, el grupo ha logrado sobreponerse al escenario de incertidumbre y ralentización de la economía global y ha sabido adaptarse a las prioridades sanitarias de sus empleados, al cambio que ha supuesto el teletrabajo para el personal que trabaja en sus sedes, así como a las necesidades de los clientes a los que prestaba servicios in situ», ha explicado. A esta evolución positiva ha contribuido el hecho de que la mayoría de los clientes de la compañía no pertenecen a los sectores más afectados por la crisis y han mantenido sus contratos.
Asimismo, Blanco ha destacado como logro el mantenimiento de la actividad internacional de la compañía en un año extremadamente complicado para Latinoamérica, que es su mercado principal. En este sentido, las filiales de Chile y Perú han seguido aportando el 20% del negocio del grupo.
La empresa ha mantenido su plantilla, que alcanza ya los 367 empleados (304 en España y 63 entre Chile y Perú), sin aplicar ERTE ni ninguna otra medida de ajuste laboral. Blanco ha querido reconocer el «esfuerzo ímprobo» de todo el personal para adaptarse a las excepcionales circunstancias en las que han tenido que desarrollar su trabajo.
El resultado antes de impuestos de Ingenia sí se resintió en 2020: fue de 1.527.399 euros, un 20% por debajo del año anterior ( 1.803.089 euros). «Pese a no haber logrado mejorar algunas variables respecto a 2019, el grupo valora como positivamente mantener un Ebitda cercano a los 3 millones por segundo año consecutivo», ha explicado Blanco.
Debido a la persistencia de la crisis sanitaria y económica, Ingenia ha diseñado unas previsiones prudentes para 2021. Espera superar los 23 millones de facturación, con un Ebitda de 3 millones y creciendo un 9% en personal, alcanzando los 400 empleados. «Dejamos para 2022 el objetivo de alcanzar los 25 millones de ventas», ha apuntado el director general.
La digitalización es la clave de negocio para lograr estos objetivos. «Con el contexto actual, se ha acelerado la transformación digital de las empresas porque ésta ya no es opcional, es un requisito para sobrevivir. Ingenia aporta a sus clientes soluciones digitales para simplificar, digitalizar y automatizar procesos de negocio, con la ciberseguridad para proteger la información generada, con servicios gestionados para facilitar la disponibilidad y operación de los sistemas y con gestión del cambio y capacitación digital para la adecuada implantación de dicha transformación», ha argumentado Pepe Blanco.
La innovación va a seguir siendo un pilar estratégico del crecimiento de Ingenia. «El presupuesto de I+D+i se ha mantenido al alza en los últimos ejercicios, superando para 2021 el 3% de la facturación. Hoy, nuestros productos y servicios fruto de inversiones en I+D+i representan casi 10% de ingresos y estamos apostando fuerte para que en los próximos tres años se sitúe en torno al 15%», ha indicado el director general de la compañía.
Hace más de un año la compañía fichó a un responsable de innovación con gran experiencia internacional para poner en marcha un sistema de innovación ágil ('lean innovation'), que permita llevar soluciones disruptivas al mercado en el menor tiempo posible. Todos los empleados están involucrados en este programa, aportando más de 100 ideas en 2020. Pero igual o más importante es la apuesta por la innovación abierta, mediante los contactos con el ecosistema local, nacional e internacional, las universidades, 'startups' y centros tecnológicos más punteros en tecnologías como la inteligencia artificial, el 'machine learning', el 'edge computing' y la hiperautomatización aplicadas a la ciberseguridad, el e-learning y soluciones para la digitalización.
Una de las prioridades de la compañía es la captación de talento, cada vez más escaso en una ciudad como Málaga, donde la competencia entre empresas por contratar profesionales tecnológicos crece cada día. Ingenia apuesta por la innovación también en este campo. Después de organizar su propio máster para formar a 16 programadores, dentro de unas semanas lanzará una iniciativa llamada Ingenia Bootcamp Experience, cuyo objetivo será «especializar a jóvenes en las tecnologías más punteras, así como dotarles de suficiente experiencia profesional para su inserción ágil en proyectos, y ofrecer a los que superen los contenidos un empleo en las empresas del grupo».
Ingenia es una de las empresas más veteranas del PTA. Con casi 30 años de historia, presta servicios a compañías y administraciones públicas en los campos de la ciberseguridad, soluciones digitales, servicios gestionados y 'e-learning'. Tiene su sede corporativa en Málaga TechPark (con 290 empleados); delegaciones en Sevilla, Madrid y Barcelona y dos empresas filiales en Santiago de Chile y Lima.
En total, el Grupo Ingenia supera en la actualidad los 380 empleados, y cuenta con proyectos en 25 países y más de 2.200 clientes, de los cuales siete en España pertenecen al IBEX 35. Destacan Unicaja, Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Málaga, Emasa, Mayoral, Swiss Quote Bank, Opplus, Iberdrola, Mapfre, Repsol, Acerinox, Abertis Chile, Acotral, Inditex, Plan Vital, Ocaso, Orange, Veiasa, Cepsa, Fujitsu, Globalvia, Grupo Arpada, Ilunion, FNMT, Biblioteca Nacional, CSIC, Correos, DGT, Seat, Senado de Chile, diputaciones y gobiernos regionales y más de 30 universidades españolas y latinoamericanas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.