

Secciones
Servicios
Destacamos
El Parque Tecnológico de Andalucía está haciendo los deberes para que el crecimiento de la demanda de empresas que prevé para el medio plazo no le pille sin las infraestructuras necesarias. La entidad gestora del recinto (en la que van de la mano Junta, Ayuntamiento, Universidad y Unicaja) va a impulsar el desarrollo de cinco nuevos edificios destinados a albergar empresas, de los que cuatro se ubicarán en la zona de ampliación del PTA y el otro, en la ampliación del campus de Teatinos. Además está transformando el Centro de Ciencia y Tecnología, actualmente infrautilizado, en una aceleradora de 'startups'. Son actuaciones que sumarán en conjunto una inversión de alrededor de 30 millones de euros. Cuando estén listos, estos inmuebles podrán albergar entre 2.500 y 3.000 puestos de trabajo, según explica el director general de la tecnópolis, Felipe Romera.
«El Parque se va a acelerar mucho en los próximos años y necesitamos tener infraestructura preparada», afirma Romera, que añade que la prioridad es tener los proyectos hechos y las licencias de obras tramitadas cuanto antes, de forma que los edificios puedan construirse «si no en 2020, en 2021». Por un lado, en la zona de ampliación de la tecnópolis se plantean cuatro edificios de oficinas juntos e idénticos entre sí que sumarán una edificabilidad de 15.000 metros cuadrados. «La idea es promoverlos desde la entidad gestora, pero estamos abiertos a que una empresa lo compre y lo construya desde cero a su gusto, a que lo compre una vez construido o a promoverlo nosotros y alquilarlo», explica el director del PTA.
Por otra parte, se proyecta la construcción de otro nuevo edificio de 7.500 metros cuadrados en la ampliación del campus de Teatinos, junto a El Rayo Verde (The Green Ray), que es otro edificio propiedad del PTA que funciona como un centro de innovación abierta y cooperativa entre la Universidad de Málaga (UMA), empresas y emprendedores. «Tenemos El Rayo Verde al 100% de su capacidad y nuestra idea es que el nuevo centro funcione con el mismo espíritu de colaboración con la UMA y con empresas, pero también con algún signo distintivo», apunta Romera. En este caso no se prevé poner a la venta el edificio, sino gestionarlo directamente desde el PTA.
La entidad gestora de la tecnópolis prevé sacar próximamente a licitación el diseño, el proyecto y la dirección de obra de estos cuatro edificios. Se calcula que los importes de estos concursos pueden sumar unos 600.000 euros de presupuesto de salida.
Por otra parte, ya están en marcha las obras para reformar el Centro de Ciencia y Tecnología con vistas a transformarlo en una «gran aceleradora-incubadora de 'startups' de tecnologías digitales» que será gestionada por el propio PTA y funcionará «con base en retos que plantearán las grandes empresas del recinto», según explica Felipe Romera. Este edificio será rebautizado con el nombre de José Pérez Palmis, uno de los principales impulsores del PTA, que falleció en 2018; mientras que el centro de aceleración que allí se instalará se llamará The Green Lemon (El Limón Verde), en doble referencia a la tradicional actividad citricultora del valle del Guadalhorce y a la «maduración» de esos proyectos empresariales incipientes.
«La idea es poder alojar a cien emprendedores, repartidos en equipos de cinco, que estén seis meses en este 'coworking' desarrollando productos y servicios inspirados por las necesidades reales del mercado«, argumenta el director del Parque, que incide en que la colaboración de las grandes empresas será »fundamental« para el funcionamiento de esta aceleradora.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.