![Huerto de la Condesa, la bodega que hace el vino oficial de la Junta](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2025/01/20/198119552-kF6C--1200x840@Diario%20Sur.jpg)
![Huerto de la Condesa, la bodega que hace el vino oficial de la Junta](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2025/01/20/198119552-kF6C--1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En distintos eventos de la Junta de Andalucía, sobre todo de carácter turístico se beberá vino de Ronda, concretamente el tinto Los Cipreses 21, un 'coupage' a base de uvas garnacha y syrah elaborado por la bodega Huerto de la Condesa, una de las últimas ... que se ha incorporado al sector de la ciudad del Tajo, ya que su primera añada es de 2019. El citado vino es el oficial del Gobierno andaluz, tras ser elegido por el Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga, a petición de la administración autonómica, para representarla institucionalmente. Los Cipreses 21 se impuso al resto de sus contrincantes. Luis Cepedano, al frente de esta bodega, considera que esta elección supone «un reconocimiento a que estamos en el buen camino y un aliciente para continuar trabajando». También cree que las catas son bastante subjetivas y que dependen, entre otros factores, de las personas que las realizan y el lugar en las que se llevan a cabo.
Modestia aparte, lo cierto es que la elección de este vino ha impulsado sus ventas y en la actualidad, como explica, Agustín Millán, su enólogo, la referencia está agotada. «Estamos esperando la nueva añada», afirma este profesional.
Huerto de la Condesa, además de Los Cipreses 21, elabora otros seis vinos (tres tintos más, dos rosados y un blanco). La firma cuenta con siete hectáreas propias de viñedos. «Este año plantearemos otra hectárea y tenemos alguna viña arrendada en garnacha. Estamos en alrededor de 50.000 botellas al año y queremos alcanzar las 80.000, 90.000, no queremos pasar de ahí», continúa Cepedano, que compagina el negocio del vino que otros que desarrolla en la Costa del Sol.
Precisamente, esta zona es su principal mercado, junto con Ronda. «Vendemos en Ronda y en la Costa del Sol, que estamos potenciando. Nosotros somos rondeños, primero Ronda. Consideramos que nuestros vinos han tenido buena aceptación y preferimos surtir al mercado de proximidad antes que embarcarnos en aventuras en otros países», apunta el empresario que, no obstante, también apuesta por la exportación y que dice que lleva esto del vino «en los genes» porque un antepasado suyo ya estuvo vinculado al mismo en su pueblo natal, en Socuéllamos, en Ciudad Real. La familia acabó desprendiéndose del negocio para irse a Madrid y aquella espina clavada se la ha sacado Cepedano años más tarde, cuando compró una finca que inicialmente iba a revender y acabó plantando vides. Su amigo, el bodeguero y viticultor rondeño Manuel López, también tuvo la culpa, de despertarle el gusanillo por este sector. Tras fallecer éste, Cepedano se puso al frente de lo que hoy es Huerto de la Condesa, una bodega que se sitúa en el polígono industrial de la ciudad del Tajo y que mantiene sus viñedos propios en el Valle del Guadalcobacín.
De cara al futuro, esta empresa quiere potenciar la producción de vino blanco y seguir creciendo en cuanto al enoturismo.
En general, los vinos de esta firma rondeña tratan de «representar el carácter mediterráneo», que para Millán, tiene suficiente entidad propia en el segmento; y van de la mano de las nuevas tendencias gastronómicas. «Buscamos que sean vinos modernos ligeros, poco alcohólicos, equilibrados y no muy maderizados, ya que la madera creemos que puede eclipsarlos», termina.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.