

Secciones
Servicios
Destacamos
Global Racket es una empresa nacida en 2015, fruto del empeño de dos socios, el malagueño Omar El Founti Gutiérrez y el albaceteño José Pascual ... Espadas García, y con un claro objetivo: «proporcionar servicios integrales a instalaciones y clubes deportivos especializados en deportes de raqueta».
La idea era abarcar cuatro líneas de negocio, la gestión deportiva, las escuelas de base y formativas, la organización de eventos y la compraventa. El mismo año que arrancaron, colaboraron en la gestión, junto a los promotores, en la puesta en marcha del Centro de Raqueta de Málaga para su lanzamiento. En 2016, organizaron el Open Nacional de Tenis. La final del torneo la disputaron dos promesas por aquel entonces; Carlos Alcaraz, número 1 del mundo actualmente, y Alejandro Davidovich, el 21.
En 2019, la empresa experimentó una transformación significativa y apostó por el desarrollo de tecnología para mejorar la organización y producción de competiciones deportivas. En 2022, Global Racket obtuvo una licencia de la Asociación de Tenistas Profesionales para organizar el ATP Málaga Open, la primera competición internacional de esta disciplina en la ciudad. «Un auténtico reto, lleno de ilusión para nuestro equipo. Vimos la oportunidad de destacar en el mercado si lográbamos hacerlo muy bien desde el principio y fue un éxito», asegura Omar El Founti, CEO de Global Racket. Les abrió puertas, como recuerda: «Poco tiempo después, nos encargamos de la producción del ATP Copa Sevilla, un torneo muy prestigioso y consolidado. Sus promotores vieron algo diferente en nuestra manera de trabajar. Sentimos los proyectos como propios desde el principio hasta el fin, y creo que esto es un elemento diferenciador enorme».
En esta progresión, cuando llega 2023, se pusieron a trabajar para hacer posible la segunda edición del Málaga Open, que ascendió a la categoría ATP 125. De este modo, logró auparse como el torneo profesional de tenis más importante de España en pista rápida. No en vano, reunió a diez jugadores del Top 100 mundial, incluidos los españoles Pablo Carreño, Roberto Bautista y Roberto Carballés. Prueba de su buena acogida es que atrajo a más de 25.000 espectadores y logró audiencias de más de 10 millones de personas en todo el mundo.
Una de las claves de esta cita deportiva, explica El Founti, es que fue pionera en gestionar toda el agua para deportistas, espectadores y personal a través de la red pública de agua y con envases reutilizables. Además, recibió la certificación de evento sostenible por el uso de vehículos 100% eléctricos, el tratamiento responsable de residuos y la eliminación del uso de papel y plásticos. «Este logro en Global Racket nos hizo más fuertes y capaces. Desde entonces, hemos participado en la producción de más de 50 citas internacionales de tenis, entre ellos, algunos muy conocidos, como la Davis Cup, Billie Jean King Cup, ATP Copa Sevilla, ATP Pozoblanco, ATP Open El Espinar, Copa Carlos Alcaraz y el Campeonato de España de Pickleball», detalla el máximo responsable de Global Racket.
«Nuestro trabajo en los torneos consiste en proporcionar toda la infraestructura necesaria. Uno de nuestros servicios más interesantes es la gestión del 'livescoring', que son los resultados en directo. Conseguir que cuando el árbitro toque una tableta electrónica, el resultado se actualice automáticamente en la televisión, aplicaciones, marcadores u otros soportes es todo un reto. Pero sin duda, el que capta más atención es el 'speed-radar', un dispositivo capaz de medir con una precisión del 0,3% las velocidades de los saques de los tenistas», asegura. «El interés por este innovador sistema llegó a espacios televisivos como El Hormiguero, que nos invitó a participar en directo para mostrar cómo funciona nuestro sistema», apunta satisfecho. Entre los retos de esta firma está «una más que probable expansión internacional» y también la llegada de nuevos productos como el 'led-full', un conjunto de pantallas led que rodea por completo la pista de tenis.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.