Blanca Hermana, CEO de Fujitsu Ten España. ÑITO SALAS. ARCHIVO

Fujitsu encara los cambios en su empresa y su sector en plena forma: factura 170 millones

La fábrica malagueña espera que su integración en el grupo Denso, especialista en el sector del automóvil, aporte un nuevo impulso

Nuria Triguero

MÁLAGA

Domingo, 13 de octubre 2019, 00:38

Fujitsu Ten España –más conocida como la fábrica malagueña de Fujitsu– afronta un futuro marcado por los cambios. Cambios en la estructura de su propiedad –con un trasvase de parte de las acciones de Fujitsu a su socio Denso, también japonés– y también en el ... propio sector del automóvil, que es su fuente principal de negocio: por un lado, la desaceleración económica global está dejándose notar ya en la demanda de vehículos y, por otro, tiene el reto de adaptar sus líneas de producción a las necesidades del coche conectado. Son unas circunstancias que, según reconoce la CEO de Fujitsu Ten España, Blanca Hermana, dibujan un par de años «complicados», pero pillan a la factoría malagueña de componentes electrónicos en un excelente estado de forma.

Publicidad

En el último ejercicio, que para Fujitsu terminó el 31 de marzo de 2019, la planta malagueña facturó 170 millones de euros. Son 6 millones menos de los que alcanzó el año anterior (en términos porcentuales, un 3,4% menos), pero la lectura no es negativa, sino todo lo contrario, ya que la previsión inicial de la firma era quedarse en 131 millones, un 34% por debajo del ejercicio 2017/2018. «Consideramos los resultados muy buenos. La finalización de un producto para Honda ha supuesto una reducción de ventas de 28 millones y esta caída ha sido compensada en gran parte por las ventas de cajeros automáticos [entre ellos, los primeros con reconocimiento facial de todo el mundo, que se han fabricado en Málaga para CaixaBank] y del producto Ecorun para Toyota«, explica la máxima responsable de la factoría. Igualmente, la plantilla media se ha situado en 507 personas, frente a las 473 que figuraban en el presupuesto.

Menos beneficios

El capítulo de beneficios sí se ha resentido de la finalización del mencionado producto para Honda, que era «muy rentable», según Blanca Hermana. En 2018/2019, Fujitsu Ten España ha ganado 5,9 millones de euros, un 40% menos que en el ejercicio anterior.

Para este ejercicio 2019/2020, la compañía estima que las ventas se situarán «por encima de los 135 millones de euros» y los beneficios, cerca de los 5 millones. La plantilla se moverá en torno a los 467 trabajadores. Un presupuesto a la baja que es propio de la «etapa de cambio en el accionariado de la casa matriz» y de la «fase de adaptación al nuevo esquema de negocio del grupo Denso». «Se están haciendo cambios en las líneas de producto y en la distribución de los mismos y hasta que no tengamos listo el plan de negocio, no tendremos una visión más clara de los próximos años», indica la directiva de Fujitsu.

Hermana asume que a la planta malagueña le espera «un periodo complicado de dos o tres años» debido a esta adaptación, ya que los productos de automoción «necesitan un tiempo de preparación largo». Sin embargo, espera que a largo plazo la integración en Denso suponga un nuevo impulso. «Sabemos que la de Málaga es una fábrica excelente en calidad, seguridad y tecnología, competitiva en costes y con un sistema flexible que permite adaptarnos a los requerimientos de los clientes, así que tenemos confianza en que el cambio será para mejorar a largo plazo», apunta la directiva. En este sentido, hace una mención expresa al 'coche conectado', ya que el grupo Denso Ten tiene una división de que lleva tiempo trabajando en estas nuevas tecnologías. «En Málaga queremos también hacer este tipo de productos cuando se introduzcan en Europa», afirma.

Publicidad

Nuevas inversiones

Que el momento actual sea de compás de espera no quiere decir que en la fábrica malagueña de Fujitsu estén parados. Por el contrario, la planta continúa invirtiendo y poniendo en marcha nuevas líneas de producción. «En estos momentos se están haciendo las inversiones de dos nuevas líneas de audio para Toyota, que es la inversión principal de este año junto a una nueva línea de producción para un equipo de 'battery management system' [sistema de gestión de baterías] para otro cliente y una nueva línea para la fabricación de 'electric power steering' [dirección asistida]; son productos que están arrancando este año y estamos terminando de poner las líneas de producción en funcionamiento», explica Blanca Hermana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad