Borrar
Freepik crece a ritmo de gacela: encadena otro año duplicando ingresos, beneficio y plantilla

Freepik crece a ritmo de gacela: encadena otro año duplicando ingresos, beneficio y plantilla

La compañía malagueña, convertida en el mayor banco mundial de recursos gráficos para diseñadores, prevé cerrar 2019 superando los 30 millones de facturación, los 12 millones de Ebitda y los 180 trabajadores

Nuria Triguero

MÁLAGA

Domingo, 1 de diciembre 2019

Freepik sigue sin encontrar techo a su crecimiento. La empresa malagueña, consolidada como el mayor banco mundial de recursos gráficos para profesionales del diseño, ya fue designada por 'Financial Times' en 2017 como una de las treinta empresas que más crecen del continente europeo, es líder del Startup Ranking español y continúa haciendo méritos para entrar en este tipo de clasificaciones. Este año que está a punto de terminar va a duplicar de nuevo su facturación, beneficio y plantilla, lo que significa que superará los 30 millones de facturación, los 12 millones de Ebitda (beneficio bruto de explotación) y los 180 empleados, a los que hay que sumar los alrededor de 500 diseñadores gráficos 'freelance' que le surten de contenido desde diferentes rincones del mundo.

Según Joaquín Cuenca, cofundador de la firma, la expectativa de Freepik es «seguir creciendo a este ritmo los próximos años», lo que significaría acercarse a los 500 empleados para finales de 2021. El conjunto de páginas web que engloba la matriz Freepik Company (Freepik, Flaticon y SlidesGo) suman 18 millones de usuarios únicos, más de 50 millones de visitas y 100 millones de descargas mensuales. La cabecera, Freepik, ha duplicado su oferta en poco más de dos años, superando los cinco millones de imágenes disponibles.

Hay una cuestión que puede frenar esta trayectoria meteórica: la falta de oficinas en la ciudad de Málaga. Hace ya tiempo que la actual sede de Freepik en la calle Molina Lario (donde dispone de algo más de 1.600 metros cuadrados) se quedó pequeña y, tras muchos meses buscando, parece que la empresa ha encontrado un espacio dentro del entorno urbano que espera ocupar próximamente (está actualmente en conversaciones). De cualquier manera, al ritmo de crecimiento actual volverá a necesitar ampliar oficinas más pronto que tarde.

El emprendedor rememora así el nacimiento de Freepik en 2010. «Ale [Alejandro Sánchez Blanes, cofundador y diseñador de Resultados Fútbol, otra 'startup' malagueña de éxito a la que también aportó su 'toque' Joaquín Cuenca] pasaba mucho tiempo buscando imágenes gratis que poder usar en la web y, para facilitarse el trabajo, se fabricó un buscador de las diez principales web de contenido gratuito para diseñadores. Lo hizo público porque era más fácil que hacerlo cerrado... y se nos fue de las manos». Sin proponérselo, Sánchez Blanes había creado algo que miles de diseñadores en todo el mundo encontraron útil. La web empezó pronto a ganar tráfico... y dinero, gracias a la publicidad. «Shutterstock [proveedor de recursos gráficos de pago] es nuestro principal anunciante: el primer pago mensual que nos hizo fue de 100 euros y ahora va por un millón y medio«, confiesa.

Evolución

Con el tiempo, Freepik dejó de ser un mero buscador y empezó a producir su propio contenido, lo cual es uno de las factores que explican su alta rentabilidad: su Ebitda ronda el 40% de sus ingresos, o el 50% si se toma en cuenta el Ebitda en términos ajustados (que incluye la amortización de las ilustraciones como intangibles), que ascendería a 15 millones. Además, ya no depende sólo de la publicidad, sino que ha creado un sistema de suscripción que convive con el acceso gratuito. «Siempre he estado cómodo haciendo cosas gratis. Si haces algo útil, el dinero acaba llegando», opina Joaquín cuenca. Ahora la empresa está impulsando otros portales verticales que siguen el mismo esquema que Freepik; por ejemplo, un banco de fotos. «Tenemos ya a unos 30 empleados en el departamento de fotografía y seguramente doblaremos esta cifra el año que viene», apunta.

Recientemente, Freepik fue incluida en Cepyme500, una selección anual de las compañías que han sido líderes en crecimiento el último año, elaborada por la Confederación Española de Pequeñas y Medianas Empresas (Cepyme), según criterios económicos, de internacionalización y de generación de empleo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Freepik crece a ritmo de gacela: encadena otro año duplicando ingresos, beneficio y plantilla