Borrar
Pablo y Alejandro Blanes y Joaquín Cuenca, cofundadores de Freepik. Sur
Málaga hace historia en el negocio digital: El fondo sueco EQT compra la mayor parte de la malagueña Freepik

Málaga hace historia en el negocio digital: El fondo sueco EQT compra la mayor parte de la malagueña Freepik

La venta de la mayoría de las acciones está cifrada en unos 300 millones, aunque los fundadores seguirán con la gestión

Ignacio Lillo

Málaga

Jueves, 28 de mayo 2020

Pocas operaciones empresariales del mundo tecnológico en España han tenido el alcance económico y la repercusión de la que acaba de suscribir la malagueña Freepik. Tirando de hemeroteca sólo aparecen con una valoración superior al que se ha estimado esta (no lo han declarado oficialmente ninguna de las partes) las protagonizadas por Yacom (la marca original de internet de Jazztel); Privalia (outlet de marcas 'on-line') y AlienVault (ciberseguridad). Por descontado, en el caso de Málaga es la principal operación protagonizada por una 'startup' en la historia.

Se venía especulando sobre esta posibilidad desde hacía meses y ayer se hizo oficial. El fondo sueco EQT –uno de los mayores de Europa– ha comprado una participación mayoritaria de la tecnológica con sede en la calle Molina Lario de la capital, y que ofrece uno de los catálogos más extensos de imágenes y vectores del mundo. Aunque las cifras del acuerdo no se han hecho públicas, se baraja que se han podido pagar unos 300 millones de euros, según fuentes del sector tecnológico consultadas por SUR. Los socios fundadores, los hermanos Alejandro y Pablo Blanes junto con Joaquín Cuenca mantendrán ahora una participación accionarial minoritaria, además de seguir al frente de su gestión.

Una década de crecimiento

Freepik se fundó en 2010 y cuenta actualmente con 32 millones de usuarios únicos al mes en 200 países, así como una media de 110 millones de descargas mensuales, cinco billones acumulados hasta la fecha. Básicamente, ofrece un fondo constituido por diez millones de recursos gráficos de alta calidad y clasificados, que incluyen iconos, vectores y fotos de elaboración propia.

La firma ha transformado el mercado de los contenidos visuales y el diseño gráfico gracias a su modelo de negocio 'freemium' (traducido sería algo así como «gratis y premium»). Ello significa que buena parte del contenido es gratuito pero los clientes se pueden suscribir para obtener más recursos y de mayor calidad, bajo las marcas Freepik, Flaticon y SlidesGo. Ya cuentan con 20 millones de usuarios registrados.

Tras una década de actividad, el año pasado alcanzó una facturación de 31 millones de euros, con una plantilla directa de 233 empleados (un 20% incorporados en plena pandemia) y más de 450 diseñadores gráficos autónomos. En este punto ha optado por dar entrada al capital externo, con el objetivo de impulsar definitivamente su expansión en todo el mundo.

«Esta es una nueva etapa, pasamos a la siguiente fase; dejamos de ser una empresa familiar y se incorpora un fondo que está especializado en sacar valor a empresas como la nuestra, con directivos de primer nivel que nos van a hacer un seguimiento, nos van a asesorar y se van a asegurar de que cumplamos las previsiones», explica Pablo Blanes. Entre los retos inmediatos están los de crecer en Estados Unidos y Asia, grandes mercados muy competitivos donde hay buenas oportunidades y mucho volumen.

En sólo una década de historia no ha parado de crecer exponencialmente, incluso en plena crisis del coronavirus en el mundo. «Desde enero hasta ahora hemos contratado a unas 60 personas, hemos seguido el ritmo previsto y más, con los nuevos departamentos que estamos creando». De hecho, ayer mismo empezaron la mudanza de parte de su equipo a unas nuevas dependencias en el edificio Indocar, en la plaza de la Solidaridad.

En cifras

  • 31 millones de euros fue la facturación de Freepik Company el año pasado.

  • 233 empleados directos y 450 indirectos mantiene la empresa.

Talento desde Málaga

«Comenzamos este proceso buscando al mejor socio y EQT ha demostrado serlo. Queremos expandirnos en el mercado estadounidense y en los de Asia Oriental, y sabemos que el alcance que tiene la experiencia de EQT en buscadores, inteligencia artificial y marketing serán claves para penetrar en ellos», añade su socio Joaquín Cuenca. «Nuestro objetivo sigue siendo el mismo: conseguir que contenidos creativos de calidad estén al alcance de cualquiera. Si hacemos felices a nuestros usuarios todo lo demás va llegando y nuestro plan es llevar esta idea a una escala sin precedentes».

Alejandro Blanes apunta que una de las razones por las que han firmado con un fondo es poder seguir teniendo sus sede central en Málaga, «para generar empleo y hacer algo grande desde aquí, donde hay muchísimo talento». Reconoce que tenían otras ofertas de grandes multinacionales, pero les habría supuesto pasar temporadas en Estados Unidos. «Hemos preferido ser lo más libres posibles y seguir nuestro camino».

EQT nació en 1994 de la mano de un grupo de socios capitaneados por Investor AB, el holding industrial sueco de la poderosa familia Wallenberg. En España opera desde 2015 y es una de las propietarias de Parques Reunidos. EQT participa en empresas de Europa, Asia, Pacífico y Norte América, que suman 159.000 empleados y ventas superiores a los 27 billones de euros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Málaga hace historia en el negocio digital: El fondo sueco EQT compra la mayor parte de la malagueña Freepik