

Secciones
Servicios
Destacamos
Ares Mérida estudió Derecho en la Universidad de Málaga, aunque posteriormente se especializó en gestión de empresas deportivas. Procedente de una familia con gran tradición, ... pues su abuelo fue entrenador del Polideportivo Carranque y seleccionador español de halterofilia, este joven malagueño, de 29 años, reconoce que de pequeño no se sintió especialmente atraído por la práctica deportiva. No fue hasta la adolescencia y en sus primeros años de juventud cuando comenzó a hacer deporte de forma más regular en los gimnasios.
«Cuando viajaba me daba cuenta de lo difícil que es encontrar un sitio para entrenar, los centros son para eso muy inflexibles», cuenta Mérida. A partir de esta inquietud ha surgido Fitnaga, una 'startup' creada que aspira a convertirse en el Airbnb de los gimnasios. Así, por un lado, ofrecen un servicio para poner en contacto a usuarios de entrenadores personales y, por otro, a estos profesionales que cada vez están proliferando más, no sólo en Málaga, sino en toda España.
«Con el Covid-19 la gente busca, cada vez más, hacer deporte al aire libre en sesiones individuales con un entrenador personal o en grupos reducidos y, si tienen que hacerlo en un gimnasio, se buscan más espacios pequeños, donde se puedan dar las sesiones individuales, y en horarios cada vez más flexibles», argumenta Mérida.
Así, su proyecto empresarial tiene esta doble vertiente. De hecho, él lleva desde septiembre de 2020 trabajando como entrenador personal en la capital con el proyecto ARN Coaching. «En los próximos meses quiero abrir los primeros dos locales, serán de unos 50 metros cuadrados cada uno», desvela Mérida, quien detalla que el modelo de negocio está pensado para grandes zonas urbanas.
«Aunque aquí en Málaga tenemos muy buen tiempo casi todo el año, siempre hay fechas en las que es mejor entrenar en un espacio cubierto», sostiene. En las sesiones ofrece 'fitness' y 'powerlifting' adaptado a cada cliente, con programas de entrenamiento totalmente personalizados. La idea de negocio de una 'app' en la que puedan encontrarse usuarios y entrenadores personales la tomó de Canadá, donde ya funciona una aplicación muy similar.
«La gente busca la socialización después de los meses tan duros de la pandemia», cuenta Mérida, quien detalla que sus rutinas de entrenamiento están basadas en ejercicios con pesos libres, bandas de resistencia y entrenamientos funcionales. Los cálculos de la iniciativa empresarial estiman que, en los primeros seis meses, podrá cubrir unas 30 horas semanales en las dos localizaciones, mientras que en el año y medio siguiente espera alcanzar las 50 horas.
Con ello, en el primer año confía en captar a unos 2.000 clientes y 3.000 a partir del segundo. «Sólo en Málaga se calcula que puede haber 1.600 profesionales de los entrenamientos personales, y en una encuesta que hice por los gimnasios, el 70% de los monitores quieren trabajar por su cuenta, de hecho dicen que están ahorrando para montarse solos como entrenadores personales», sostiene Mérida. En cuanto a la clientela, se ha fijado el objetivo principal de los turistas, que sólo en Málaga son más de 1,4 millones al año. El emprendedor local quiere incorporar a dos profesionales con un perfil de márketing y tecnológico.
La firma Fitnaga es una de las doce finalistas de la 19.ª edición de los Premios Júnior, que convocan el Instituto Municipal para la Formación y el Empleo (IMFE) y SUR. El fallo del jurado se dará a conocer el próximo 21 de diciembre en una gala que se celebrará en la capital malagueña.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.