

Secciones
Servicios
Destacamos
SUR
Málaga
Lunes, 17 de marzo 2025, 12:49
La Diputación de Málaga se vuelca con el talento joven ante el reto demográfico. «La provincia de Málaga es un destino con un potencial enorme, que reúne todos los ingredientes para vivir, visitar e invertir, por lo que la Diputación de Málaga desde centra sus esfuerzos en fijar a los jóvenes talentos en el territorio, facilitando al tejido local de empresarios y emprendedores que cuenten con las herramientas y condiciones adecuadas para seguir creciendo», explica Francisco Salado, presidente de la Diputación.
Uno de los proyectos estrella de la institución provincial es el Plan de Primera Oportunidad, que con una financiación de 1,7 millones euros facilita el primer empleo de un centenar de titulados universitarios y de FP en empresas de la provincia. «Se trata de un programa que comenzó en el año 2016 y, desde entonces, se han logrado 598 contrataciones con una inserción laboral del 80%», ha recordado.
Por otra parte, en 2024, la institución provincial destinó 1,3 millones de euros en ayudas para emprendedores de la provincia, con el foco puesto en los municipios más pequeños, a través de convocatorias de subvenciones, cinco premios y convenios de colaboración con otras entidades para centrarse en la formación y capacitación, principalmente.
Una de ellas es una línea específica de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva para autónomos y emprendedores dotada de 750.00 euros, a la que pueden concurrir todos aquellos que tengan su actividad económica en municipios menores de 20.000 habitantes, donde existen más dificultades para la búsqueda de oportunidades laborales. Respecto a este sector de la población, Salado recuerda que Málaga lideró el aumento de autónomos a nivel andaluz en 2024 con un 3,8% más respecto al año anterior. La muestra está también en que «en los últimos cinco años fueron más de 1.800 personas las que se beneficiaron de este recurso de la Diputación».
Otro de los retos que se plantea la Diputación provincial, según el presidente, es plantar cara al reto demográfico «enfocándonos en el retorno y recuperación del talento a los municipios pequeños». Una línea de ayudas específicas que asciende a 144.000 euros, busca que esos emprendedores y empresas que hayan estado vinculadas a un pueblo en concreto, puedan volver a ejercer su actividad desde allí y facilitarles la contratación de personas.
«Los premios son otra forma que tiene la Diputación de Málaga de incentivar y apoyar el talento juvenil de la provincia», ha informado Francisco Salado, que considera que «las alianzas con otras instituciones y entidades son esenciales para el desarrollo económico del territorio». La Universidad de Málaga es una de las grandes aliadas de la Diputación en esta materia y juntas impulsan los premios Spin Off dirigidos al ámbito universitario y con los que se reconocen a diez empresas creadas por estudiantes y grupos de investigación.
El presidente destaca que la innovación social como motor de cambio y generación de empleo también se valora desde la institución. «De hecho contamos con un centro de innovación social, La Noria, que es un referente internacional», donde existe una incubadora de emprendimiento social. Y por otra parte, con el I Premio de Aceleración y Consolidación de ideas innovadoras de Emprendimiento de la Diputación «buscamos promover y ayudar a desarrollar ideas innovadoras que aprovechen oportunidades de negocio en cualquier sector y reconocer aquellas ideas ya consolidadas, motivando al resto de emprendedores y empresarios a seguir sus pasos», incide Salado.
Otro de los premios creados por el ente supramunicipal es Emprendimiento de personas jóvenes a través del Relevo Generacional, dirigido a menores de 35 años del mundo rural que realicen actividades económicas que tomen el relevo de otra actividad en municipios menores de 20.000 habitantes, o el premio al emprendimiento en el ámbito educativo Málaga Crece 2024, que fomenta la cultura emprendedora entre los estudiantes institutos de los municipios menores de 20.000 habitantes, premiando ideas de negocio que aporten mejoras en las organizaciones y la sociedad. La visibilidad, reconocimiento y promoción del talento femenino es otro de los objetivos de la Diputación de Málaga y para ello se celebra cada año el Premio Mujer Emprendedora. Junto con la UMA, los Premios Terra Málaga, reconoce la labor de los universitarios cuyos TFG, TFM o Tesis Doctoral inciden en el desarrollo social y económico de la provincia.
Además, la colaboración a través de AMUPEMA, formación para la gestión de empresas gestionadas por mujeres y asesorar, en el caso de AJE asesorar dudas empresariales entre los emprendedores. Todo enfocado a los municipios menores de 20.000 habitantes. Junto a ATA, se dota a los autónomos de las herramientas y claves para que puedan sacar el mayor rendimiento al marketing y a sus redes sociales como herramientas de promoción. También destaca el programa de formación online al tejido empresarial en sectores emergentes y el programa de mejora de la competitividad del tejido empresarial.
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.