Secciones
Servicios
Destacamos
Dos empresas agroalimentarias, una tecnológica y otra que combina la actividad industrial y comercial han sido las elegidas por la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) y la Diputación como merecedoras de los Premios Empresariales Hacemos Málaga en su sexta edición. Se trata de Sancho ... Melero, Almendrera del Sur, Ebury y Comercial del Sur de Papelería; compañías que para las dos instituciones que organizan estos galardones, representan la «aportación de los empresarios a la sociedad malagueña», en palabras del presidente de la patronal, Javier González de Lara. Las distinciones se han entregado este mediodía en el Auditorio Edgard Neville de la Diputación Provincial de Málaga, con una nutrida asistencia de representantes institucionales y empresariales.
Los Premios Hacemos Málaga constan de cuatro categorías. La primera es 'Acción social'. De más reciente incorporación que el resto, se concede en reconocimiento de la iniciativa de empresas que contribuyan a mejorar el entorno social en el que desarrollan su actividad. Este año ha correspondido el galardón a Grupo Sancho Melero, una empresa antequerana de repostería, especializada en dulcería de Navidad, pero que a lo largo de los años ha sabido diversificar su producción para restarle estacionalidad. Esa progresión en su actividad se manifiesta en la previsión de cierre de la actual campaña de Navidad, que se estima ofrezca una producción de 2,8 millones de kilos, un 7,7% más que en el pasado ejercicio. Se trata de una compañía familiar que da gran importancia al impacto que su actividad tiene sobre las personas y el entorno cercano, así como sobre la sociedad en general. Así, desde el año 2013 colabora con la organización sin ánimo de lucro Acoge, para dar la oportunidad a personas con dificultad de acceso al mercado laboral, habiendo logrado que cerca de un 40% de estas personas hayan acabado formando parte de su personal fijo de campaña.
Además, las colaboraciones en forma de ayudas y donaciones a diferentes asociaciones y ONG son muy habituales en la empresa, entendiendo que contribuyen así a dar respuesta a las necesidades sociales en general y de los colectivos más desfavorecidos o en riesgo de exclusión en particular. En este sentido, Sancho Melero ha venido colaborando de manera continua con diferentes Asociaciones de Vecinos, como las de los barrios de San Miguel o Veracruz, en Antequera; y con entidades como las Hermanitas de los Pobres, Proyecto Hombre, Remar, Fundación Ronald McDonald, Banco de Alimentos, Mercadillo Benéfico Nuevo Futuro, Asociación Padre Huelin o la Fundación Autismo Sur. Asimismo, en 2016 participó activamente en la candidatura de Antequera para Patrimonio Mundial de la Humanidad. Ha recogido el galardón en su nombre Jaime Sancho Melero, su director financiero.
El premio 'Generando futuro' se destina a una iniciativa joven, pero que viene demostrando un sobresaliente grado de dinamismo, capacidad innovadora y contribución a la generación de empleo. En este caso ha correspondido a la empresa Ebury. Ha recogido el premio Venancio Gallego, su director de operaciones. Fundada en Londres en 2009 por ingenieros españoles, con indiscutible base tecnológica, es una 'fintech' especializada en pagos internacionales e intercambio de divisas.
La irrupción de Ebury en el mercado financiero ha supuesto para muchas pymes una revolución en la forma de gestionar el movimiento de sus fondos en cualquier mercado del mundo, realizar pagos y recibir cobros en más de 140 divisas, así como cubrirse ante el riesgo de tipo de cambio de sus operaciones internacionales.
La empresa concentra en Málaga el desarrollo tecnológico y la innovación a nivel global, donde trabajan actualmente 200 personas (suman casi 700 en todas las delegaciones) cuyo cometido se centra en el diseño de nuevas herramientas y aplicaciones que mejoren la experiencia del cliente e impriman una mayor velocidad y agilidad en la operativa con divisas. Los planes de Ebury en la provincia en el medio plazo contemplan continuar aumentando su plantilla. Ha sido reconocida como una de las 100 empresas tecnológicas que mayor crecimiento ha experimentado en el Reino Unido durante los últimos tres años, y en 2016 se la denominó 'Mejor fintech europea de pagos', a criterio de la European Fintech Awards&Conference, formando parte de las 50 'fintech' más influyentes de Europa. Ebury protagonizó en 2015 una de las mayores operaciones de ampliación de capital que se han producido hasta el momento en el sector 'fintech' en Europa, valorada en 77 millones de euros. Actualmente, tiene más de 24.000 clientes en toda Europa (3.500 en España). Posee sedes propias en Amsterdam, Varsovia, París, Hamburgo, Zurich, Bruselas, Atenas, Lisboa, Milán, Toronto, Londres y España (Madrid y Málaga).
El premio 'Empresa del año' distingue a aquella compañía que en el último año ha destacado por su empuje empresarial y su capacidad e iniciativa en tres ámbitos: social, ambiental e innovación. Almendrera del Sur es la galardonada en esta edición y en su representación ha recogido la distinción el presidente de la cooperativa, Isidoro García Chicón. Constituida en 1977, su nacimiento obedeció a la unión de un determinado número de agricultores almendreros de la provincia, que preocupados ante la grave situación del sector, decidieron hacer frente a las especulaciones comerciales mediante la concentración de la oferta.
Almendrera del Sur tiene sede en Estación de Cártama y cuenta con más de 4.500 agricultores de Andalucía y Extremadura. Según sus previsiones, en dos o tres años llegará fácilmente a los 15 millones de kilos de almendras producidas gracias a la incorporación de nuevos socios. Sólo en la última campaña sumó otras mil hectáreas de cultivo, por lo que rozan las 22.000 hectáreas, muchas con plantaciones de regadío en Córdoba, Sevilla y Huelva. La cooperativa destina entre el 70 y el 80% de su producción al mercado exterior, siendo Francia, Reino Unido, Alemania, Bélgica, Holanda, Italia, Suecia, EE UU y Canadá, algunos de sus principales destinos.
El premio 'Trayectoria empresarial' reconoce a una empresa con cierta solera en el tejido productivo malagueño y cuya dirección haya demostrado una trayectoria relevante, contribuyendo a la imagen exterior de Málaga con la actividad de su empresa. Se ha concedido este año a Comercial del Sur de Papelería, cuyos administradores, Carlos y Rafael Benavides, han recogido la distinción. Fundada en 1958 en Granada por su padre, Rafael Benavides Liébana, abrió en 1967 su sede central en Málaga y los años 80 inició su expansión por toda la península. Pasó de ser una industria meramente auxiliar que daba servicio a las imprentas locales, cortando el papel procedente de las papeleras nacionales, a convertirse en una empresa líder en el sector de la papelería. Es fabricante de Liderpapel, su marca propia desde 1985. En el último año ha elevado un 35% su plantilla, alcanzando los 200 empleados, con una facturación anual de 60 millones de euros.
Actualmente, Comercial del Sur de Papelería es un destacado mayorista, fabricante y distribuidor de material de papelería y oficina en el continente europeo, con presencia en España, Portugal y Francia. Cuenta con más de 30.000 metros cuadrados de instalaciones para la fabricación, almacenaje y distribución de papelería, material escolar y material de oficina, con dos grandes centros logísticos en Málaga y Guadalajara, con almacenes automatizados. Recientemente se ha expandido a Francia a través de la puesta en marcha de la empresa Comlandi. Anteriormente, adquirió la cadena de papelerías Rouge Papier, que posee un gran prestigio en el mercado francés, con una red de 500 asociados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.