Imagen de las almendras de Dcoop preparadas para su envío al país asiático. SUR

Dcoop exporta sus almendras hasta China

La cooperativa malagueña realizará en enero y febrero los primeros envíos de su producción con 300 toneladas

Lunes, 18 de diciembre 2023, 01:00

Nuevo hito para el gigante de la agroalimentación malagueña, la cooperativa de segundo grado Dcoop, con sede en Antequera. Los primeros 15 contenedores de almendra de la firma, con 300 toneladas, saldrán con destino a China en enero y febrero de 2024. En concreto, serán ... 160 toneladas de la variedad Lauranne y 140 toneladas de la variedad Penta, las dos variedades que han sido mejor valoradas por los clientes en el país asiático.

Publicidad

La variedad Lauranne ha sido la mejor valorada sobre todas las propuestas, ya que se asemeja a la variedad de almendra californiana Nonpareil. Destacaron su sabor y tamaño, así como que la piel no se desprende al tostarlas. Por su parte, de la Penta también valoraron su tamaño pequeño, ideal para enrobados con azúcar, chocolate, etc., su forma redonda y su sabor, que es mucho más dulce que en otras variedades.

Cabe recordar que el pasado 31 de marzo, el Ministerio de Agricultura y la Administración General de Aduanas de la República Popular China firmaron las condiciones de importación de almendras españolas para consumo humano, requisitos que se recogen en un protocolo fitosanitario a raíz del cual, y con fecha del 14 de noviembre, Dcoop ha sido pionera en la consecución del registro para exportar almendras a China.

La sección de frutos secos de Dcoop ha tenido un crecimiento exponencial desde su creación hace muy pocos años. De esta forma, ha incrementado el número de socios, ha firmado una alianza industrial con la firma valenciana Importaco, ha construido una gran partidora de almendras en la localidad cordobesa de Villarrubia y cuenta con una producción de 8.000 toneladas de almendra grano, lo que la sitúa al frente del sector almendrero español.

Publicidad

Una de las estrategias comerciales pasa por la exportación de almendra mediterránea a otros países poniendo en valor su calidad y sostenibilidad. En 2022, Dcoop inició su comercialización exterior por valor superior a 1,5 millones de euros, algo que se prevé aumentar de forma significativa durante la campaña 2023-2024, a lo que, sin duda, contribuirá la apertura a China, que se une también a las primeras exportaciones de almendra a la India, otro gigante económico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad