

Secciones
Servicios
Destacamos
CRISTINA PINTO
Domingo, 4 de abril 2021, 19:40
Apenas tiene 37 años y ya está al frente de la dirección de una de las mayores empresas malagueñas de formación. Se trata de Cristina ... Cruzado y de Grupo Vértice. Hace más de diez años que su padre y presidente de la entidad, Juan Cruzado, decidió hacer aquel «cambio intergeneracional» y empezar a dejar las riendas de la empresa a su hija Cristina. Tras un año complicado pero perseverante en la formación, la directora recuerda sus inicios en el grupo y analiza la actualidad durante la pandemia. Todo en un curso en el que la empresa, según confiesa Cruzado: «Han trabajado más que nunca».
-Grupo Vértice nació en 1979, tiene 42 años; usted, 37. Cuando todo comenzó no estaba en este mundo...
-Todo empezó con mi padre, con una academia de barrio en Carretera de Cádiz. Mis primeros recuerdos en la empresa son con mi abuela, que se encargaba de la limpieza, y yo la ayudaba a limpiar las pizarras.
-Y ahora es directora, ¿cómo continuó la historia?
-Hace unos once o doce años empecé de becaria en el departamento de Auditoría. Después llevé la parte de Ventas y Marketing, me di de baja por maternidad y a la vuelta empezó la transición para tomar las riendas. Como yo digo, mi padre se jubiló de mí.
-¿Cómo ha cambiado aquella academia de barrio hasta que usted llega a la empresa?
-En la academia ya se centraba todo en la formación. Años más tarde, mi padre tuvo una visión muy grande con el tema tecnológico, con lo 'on line'. Las primeras clases de máster que daba a alumnos de Latinoamérica las hacían a través de foros, ni siquiera existía el sistema de videollamadas. Desde el momento que yo vuelvo, la empresa da un giro muy grande.
-¿En qué sentido?
-Antes producíamos mucho contenido y herramientas, pero para nosotros, no lo vendíamos a terceros. Cuando llegó el cambio generacional fue cuando empezamos a ofrecer esos contenidos y pasamos de ser solo formadores a ser formadores y proveedores para terceros, que es el grueso de nuestra actividad a día de hoy. Tuvimos una adaptación muy rápida, las empresas del sector ya nos conocían y nos tenían como referentes, confiaron en nosotros.
-¿Y sigue funcionando vuestro propio contenido?
-Somos formadores y eso es lo que nos diferencia de otros proveedores. En Grupo Vértice no tenemos un conocimiento teórico, sino la práctica de cuarenta años con millones de alumnos que nos hacen saber y tener un buen producto en base a la experiencia.
-Ha mencionado antes la anticipación de su padre con lo 'on line'. Fue en 1999 cuando apostó por el 'e-Learning'...
-Sí, empezamos a atraer y apostar muy pronto por lo 'on line'. Lanzábamos productos y a lo mejor el público de aquellos años no tenía las herramientas o no era tan accesible como lo es ahora, no estaban preparados. Este pasado año las circunstancias han hecho que todos seamos conscientes y que apostemos 100% por ello o, como mínimo, tengamos prevista esa parte 'on line' que nos permite afrontar este tipo de situaciones.
-Hablando de 2020, ¿la pandemia ha hecho sufrir mucho a Grupo Vértice?
-Estamos en un sector muy agradecido y en estas circunstancias, más todavía. Al igual que otros, nuestro sector ha sido fundamental en estos tiempos; hemos crecido en personal. Ha sido clave, es verdad que veníamos de un crecimiento continuo estos años atrás, pero este ha sido un 30% más de facturación respecto al anterior. Este año no hemos parado de trabajar, incluso más que nunca.
-¿Cómo ha sido ese crecimiento?
-En 2020 han sido unos 600 trabajadores los que han pasado por la empresa. Tenemos un equipo muy joven, la media es de unos treinta años. Todavía no hemos vuelto a las oficinas, cuando volvamos tengo que hacer un replanteamiento de instalaciones porque hemos crecido. Hay gente que ha empezado a trabajar directamente con el teletrabajo y no conoce ni las instalaciones.
-¿Hay algún tipo de formación que nunca pensaran tratar de forma directa y al final han contado con ella?
-El tema del apoyo escolar, por ejemplo. Con el cierre de los colegios, nuestro contenido que va desde primero de Primaria hasta segundo de Bachillerato se ofreció de forma gratuita para los centros. También la parte de oposiciones a día de hoy se entiende que es una de las cosas más diferenciales que hicimos, ya que el opositor siempre ha sido un perfil presencial.
-Tienen sede en España, Colombia y Ecuador, ¿trabajan en la misma línea?
-Las que no están en Málaga son principalmente comerciales, no tenemos fronteras. En nuestra formación, el 85% de los alumnos de máster son latinoamericanos, al final era cuestión de tiempo lo de cruzar el charco. Las formas de trabajar son diferentes como, por ejemplo, el tema de lo 'on line' en España, que aquí estaba más maduro y algunas zonas de allí empezaban a aprenderlo.
-¿Cuál es el nuevo planteamiento que ronda por el grupo?
-Sin duda, seguir trabajando en la profesionalización del sector. Tanto en las herramientas como en la forma de trabajo. Seguiremos siendo una empresa presencial, pero el año que llevamos teletrabajando no va a ser en vano, esto va a cambiar nuestra forma de organizar el día a día. Quiero contar con un equipo que se sienta bien, ya que echamos muchas horas en el trabajo. No hay empresa si no hay trabajadores comprometidos con ella, al final los éxitos los consiguen ellos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.