

Secciones
Servicios
Destacamos
CRISTINA PINTO
Lunes, 5 de febrero 2024, 01:00
El Metro de Málaga, los túneles de las Pedrizas o el aeropuerto. Esos tres proyectos son construcciones por las que cada día pasan miles de ... ciudadanos y visitantes y muchas veces no se sabe qué o cuánto trabajo hay detrás de ellos. Entre tantas de esas empresas está Aplitop, especializada en el diseño y programación de herramientas técnicas de topografía e ingeniería civil, que justo este 2024 cumple 20 años, aunque su historia se remonta a 1986 cuando lanzaron su primer producto que fue todo un éxito. Los fundadores de esta marca malagueña, Carlos Villalva y Francisco Navarrete, se conocieron y unificaron sus dos disciplinas: la topografía y la ingeniería informática. «En mis tiempos todo era analógico y pensé que toda nuestra rutina tenía que tener una solución, quería evolucionar. Entonces conocí a Francisco y supe que con su trabajo podíamos conseguirlo», detalla Villalva en una entrevista con SUR.
Estuvieron en eventos como Topcart y su producto despertó mucho interés y atrapó a sus primeros clientes. Fundaron en 1994 la empresa TCP-I.T y, posteriormente, en 2004 nació Aplitop. Tras 20 años de vida, esta marca con sede en Puerto de la Torre cuenta con más de 20.000 clientes, presencia en 86 países y distribuidores por 75. «Entre los principales están Portugal, Alemania, Francia, Chile, México, Arabia Saudí, Tailandia, China, Japón...», enumeran sus fundadores. Su misión fundamental: «Proponer y crear herramientas para garantizar a los profesionales más rapidez y, por lo tanto, mejor economía. Todo a través de la construcción inteligente con aplicaciones de tecnología», destacan Villalva y Navarrete.
Software para topografía, ingeniería civil y construcción; proyectos topográficos en entorno CAD; levantamientos y replanteos con receptores GNSS profesionales; procesamiento de nubes y de puntos tomados por escáner 3D y drones; control de obras de túneles con estaciones totales robóticas y optimización de movimientos de tierra en aplicaciones fotovoltaicas. Esas son algunas de las actividades y productos que realizan ahora mismo desde Aplitop, empresa que ha estado en constante evolución de la mano de la tecnología todos estos años. Desde que empezaron, como apunta Villalva, cuando se trabajaba todo de forma analógica, hasta ahora, que colaboran con proyectos de investigación de I+D aplicado a la construcción, IA y Machine Learning y caminan de la mano de la Universidad de Málaga con el Máster Big Data e Inteligencia Artificial. «Colaboramos mucho con la UMA en investigación y con las clases y alumnos, también muchos de ellos en prácticas con nosotros», señalan.
Los comienzos tampoco fueron fáciles por «la lentitud de los transportes, dificultades sin la comunicación por internet, entrada en la industria con grandes competencias y ferias presenciales a nivel nacional e internacional», aseguran Carlos Villalva y Francisco Navarrete. Pero ahora, los años de experiencia hacen de Aplitop una marca conocida que trabaja constantemente con Diputación de Málaga, Gerencia de Urbanismo, Emasa, Autoridad Portuaria, Sando... «A nivel local somos muy reconocidos y trabajamos de la mano de muchas administraciones públicas y empresas privadas. Entre nuestros casos de éxito están, por ejemplo: autopistas en Estados Unidos y Nueva Zelanda; túneles en Noruega, Arabia Saudí o Tailandia; metros de Nueva York, Madrid, Barcelona y Estambul; plantas fotovoltaicas en Suecia o Portugal y el proyecto NEOM en Arabia Saudí, entre otros», concretan los fundadores.
Para realizar ese trabajo, en Aplitop cuentan ahora mismo con 17 personas. Pero confiesan que no aceptan algunos proyectos por falta de personal: «Necesitamos gente cualificada y es muy difícil encontrarla, ahora mismo en Málaga hay muchísima competencia en cuanto a empresas tecnológicas y encontrar talento es una de las cosas que más nos cuestan», desvelan Villalva y Navarrete.
Entre esos proyectos que están en su futuro más próximo: lanzamiento de un nuevo software para optimización de grandes plantas fotovoltaicas, aplicación de inteligencia artificial para la clasificación y segmentación de nubes de puntos, realidad aumentada para levantamientos topográficos y construcción inteligente BIM. Toda una evolución 'made in Málaga' que cumple 20 años al servicio de la tecnología y topografía y que asegura que seguirá adaptándose a los tiempos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.