

Secciones
Servicios
Destacamos
Desde el pasado año está en vigor el sistema de cotización de los trabajadores autónomos por ingresos reales, lo que ha provocado más de un quebradero de cabeza al colectivo. Superado ya el ecuador de 2024, y una vez que Hacienda cuenta con los datos de las declaraciones del IRPF, llega el momento de ajustar los números para saber si se ha cotizado o no dentro del tramo. Así, se inicia el proceso para la regularización de las cuotas, al cruzar la Seguridad Social los datos que les facilita el Fisco.
Son varias las cuestiones a tener en cuenta, ya que el Real Decreto 665/2024, publicado en el BOE, trae importantes novedades sobre los plazos para renunciar a la regularización de las cuotas de 2023, así como para el pago de las diferencias si se cotizó de menos el año pasado.La nueva normativa establece que algunos autónomos van a poder renunciar a la devolución de las cuotas que pagaron de más en 2023, en función de sus rendimientos. De esta forma, podrán mantener la cotización para sus pensiones de jubilación así como para el resto de sus prestaciones disponibles, según informan en el portal Info Autónomos.
Aunque no todos podrán hacerlo. Para poder solicitar dicha renuncia, la base de cotización del autónomo del año pasado no podrá ser superior a la que tenía a 31 de diciembre de 2022, el día previo a la entrada en vigor del nuevo sistema de cotización en función de los ingresos reales. Es decir, si el año pasado el trabajador autónomo no modificó la cuota en función de la previsión de ingresos y siguió cotizando por la misma base de 2022 antes de que entrara en vigor el nuevo sistema, podrá mantener su cotización de cara a la futura pensión y las prestaciones.
Pero si el año pasado el autónomo cotizó por una base superior a la que tenía a 31 de diciembre de 2022, la Seguridad Social llevará a cabo la correspondiente devolución de cuotas. Si el trabajador por cuenta propia se encuentra entre aquellos que pueden solicitar la renuncia a la devolución de cuotas, según Info Autonómos, se ha establecido que se podrá hacer hasta el último día del mes natural inmediatamente posterior a aquel en que se comunique el resultado de la regularización.
Mientras que aquellos autónomos que no cumplan los requisitos, o que no renuncien voluntariamente a la devolución de sus cuotas, recibirán el pago de la Seguridad Social con la diferencia de cotización que abonaron de más en 2023. El plazo establecido por la Administración para realizar dicha devolución se extenderá hasta el próximo 30 de abril de 2025.
En el caso de aquellos autónomos que pagaron menos cuotas de las correspondientes en 2023, la Seguridad Social comenzará a regularizar su situación a partir de otoño, solicitándoles el abono correspondiente. Así, tendrán que ingresar las cantidades solicitadas hasta el último día del mes siguiente a aquel en que se les haya notificado el resultado de la regularización, sin aplicación de interés de demora o recargo alguno si se abona dentro de plazo. Dicho pago se deberá realizar mediante el documento de ingreso que va a facilitar la Tesorería en la notificación del resultado de la regularización, o a través del servicio telemático que corresponda.
Hasta el momento, la mayoría de los autónomos no han informado a la Seguridad Social de su previsión de ingresos de forma voluntaria, según explicó Lorenzo Amor, el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) en la presentación del Barómetro trimestral de la federación.
El presidente de ATA valoró, a tenor de estos datos, que «la mayor parte de los autónomos va a esperar a la regularización, y una vez que vean el resultado, actuarán». Así, solo cerca de 745.000, un 22% de los trabajadores por cuenta propia encuestados, ha comunicado la previsión de ingresos, y un 27% afirmó que no tiene pensado hacerlo.
La mayoría de los que sí han comunicado su previsión de ingresos mantuvieron su cotizació, en concreto el 31% y únicamente el 32% incrementaron su cuota anticipándose a la regularización de la Seguridad Social. «Prefieren ir abonando las cantidades antes de que llegue la revisión correspondiente», apunta el presidente de la federación. El resto, comunicaron sus ingresos pero siguen cotizando lo mismo, según ATA.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.