

Secciones
Servicios
Destacamos
Tras su implantación progresiva desde enero de 2023, a partir del 1 de enero de 2025, el sistema de cotización de los autónomos en España experimentará un cambio definitivo. Esta modificación tiene como objetivo establecer una mayor equidad entre los profesionales por cuenta propia, vinculando definitivamente las cuotas que deben pagar a la Seguridad Social con los rendimientos netos que realmente obtienen. Atrás queda el modelo en el que cada autónomo podía elegir su base de cotización.
Pero, ¿cuáles serán las principales novedades? Desde el portal especializado Infoautónomos explican que hay tres fundamentales: el ajuste en base a la Renta declarada en 2024, el impacto del llamado Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) y la subida de las cuotas. A continuación, se repasan estos cambios.
El primero es el sistema de cotización por ingresos reales ingresos reales. Tal y como ya se ha mencionado, no es nuevo, ya que fue introducido en 2023. Sin embargo, en 2025 tendrá plena aplicación. Este modelo divide las bases de cotización en 15 tramos, según los rendimientos netos mensuales de los autónomos. Esos tramos van desde menos de 670 euros hasta más de 6.000 euros al mes.
Pero, ¿cómo funciona? Los autónomos deben comunicar a la Seguridad Social su previsión de ingresos para el año. A partir de esa previsión se les asigna un tramo de cotización. Después, a lo largo del año, pueden ajustar su cotización hasta seis veces si sus ingresos varían significativamente. ¿Y cómo será la regularización de las cuotas de los autónomos? Una de las grandes novedades es que, por primera vez, la Seguridad Social va a revisar los ingresos reales declarados por los autónomos. Y lo hará de forma retroactiva a través de la declaración de la Renta.
De esta forma, desde la Tesorería podrían modificar de oficio el tramo de ingresos del autónomo, aunque posteriormente podría volverse a cambiar. Tras la comprobación, pueden darse tres situaciones. En primer lugar, si el autónomo ha cotizado correctamente, no habrá ajuste. Si ha cotizado de más, recibirá una devolución. Si ha cotizado de menos, tendrá que pagar la diferencia. Ésta es la forma que tiene el sistema de asegurarse que los autónomos paguen exactamente en función de los rendimientos netos reales que han declarado en Hacienda.
Ahora bien, ¿cuál es el problema? Primero, este sistema puede resultar confuso para algunos autónomos. Y segundo, derivado de lo anterior, se pueden producir escenarios indeseados, como tener que desembolsar grandes sumas tras el ajuste de la Seguridad Social. Por ello, desde Infoautónomos recomiendan ser previsores.
Por su parte, el impacto del MEI es otra de las novedades en las cuotas de los autónomos en 2025. Introducido también en 2023, el MEI pretende garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones. Afecta tanto a los trabajadores asalariados como a los autónomos. En 2025, el MEI pasará del 0,7% actual al 0,8% de la base de cotización, según Infoautónomos.
Por tanto, ¿cuánto subirán las cuotas de los autónomos en 2025? Comparar las cuotas de 2025 con las de 2024 ayuda a entender mejor cómo afectarán las novedades. En la práctica, las cuotas quedarán así: habrá reducción para los tramos más bajos. En 2025, los autónomos que ganen menos de 670 euros al mes y coticen por la base mínima pasarán de pagar 230 a 200 euros.
Sin novedad en el tramo medio: aquellos que coticen por la base mínima e ingresen entre 1.300 y 1.700 euros no verán cambios en las cuotas. Y habrá aumento para los que ganan más de 1.700 euros. En este caso, si cotizan por la base mínima, el aumento será de entre 30 y 90 euros al mes, es decir, entre 360 y 1.080 euros más al año de cotización.
Eso sí, lo que no varía es la tarifa plana para los nuevos autónomos. Aquellos que comiencen su actividad por cuenta propia podrán beneficiarse de una cuota reducida de 80 euros durante los primeros doce meses. En definitiva, el nuevo sistema de cotización por ingresos reales dará un nuevo e importante paso en 2025. De esta forma, los nuevos cambios exigirán un mayor grado de planificación y control por parte de los autónomos para minimizar el impacto de los ajustes retroactivos que empezará a aplicar la Seguridad Social.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.