Borrar
Turistas, en un establecimiento en el paseo marítimo de Torre del Mar, en Vélez-Málaga. E. CABEZAS
Cambios en el control horario que afectarían a los autónomos

Cambios en el control horario que afectarían a los autónomos

El Gobierno negocia una reforma del Estatuto de los Trabajadores con modificaciones en el sistema que entró en vigor hace cinco años

Sábado, 2 de noviembre 2024, 14:07

El sistema de control horario de los trabajadores del sector privado entró en vigor en mayo de 2019. Desde entonces ha venido aplicándose en España con distintas fórmulas, que también han afectado a los más de 3,3 millones de autónomos, de los que más de 134.000 son malagueños. Sin embargo, la situación podría cambiar en los próximos meses.

El Ministerio de Trabajo continúa negociando con los agentes sociales el borrador para la próxima reforma del Estatuto de los Trabajadores, que pretende incluir cambios en varios ámbitos, como la reducción de la jornada laboral, la digitalización del control horario y la desconexión digital de los trabajadores.

Una buena parte de estos cambios afectarán directamente a las obligaciones de control horario de los autónomos y pequeños negocios. Así, según destacan desde el portal Autónomos y Emprendores, la reforma laboral que se está preparando -y que aún debe consensuarse con los agentes sociales- podría producir modificaciones importantes para los trabajadores y empresarios, en lo referente a la gestión de los horarios de trabajo y su duración. Todo esto obliga a contar con una actualización digital. En consecuencia, se esperan modificaciones que harán más exigente el control horario de los trabajadores por parte de las empresas.

Con la reforma se obligaría a que el control del registro horario se haga por medios digitales

El registro de la jornada es una obligación legal que entró en vigor el 12 de mayo de 2019. Hasta la fecha el 'software' de control horario ha ayudado de manera sustancial a registrar la jornada de los empleados. Si bien estos programas no son obligatorios y los negocios aún pueden registrar de forma manual las horas de sus trabajadores, los 'softwares' reducen los errores humanos y las posibles multas por parte de la inspección. Además, dentro de poco, contar con un 'software' de control horario podría ser obligatorio, según advierten desde el portal web.

De esta forma, el registro y control horario, en un primer momento, podía hacerse a mano. Sin embargo, en la nueva reforma, se obligará a que el control se realice por medios digitales. Concretamente, éstas serían las opciones permitidas: 'software' privado, enlaces, máquinas digitales, aplicaciones o sistemas en el escritorio. Lo importante es que sea funcional y sencillo, cumpliendo con los estándares de la Ley de Protección de Datos.

Además, el Gobierno está negociando con las organizaciones y sindicatos otra serie de medidas relacionadas con el control horario. En concreto, plantearon la obligación de que el registro sea electrónico, y que esté conectado directamente con la Inspección.

Por otro lado, el Gobierno estaría planteando una modificación del régimen sancionador, en la cual las multas a los negocios que no cumplan con el registro horario se impondrían individualmente por cada empleado.

Así, en el caso de que haya varios incumplimientos, las sanciones podrían incluso superar los 7.500 euros que se contemplan actualmente como máximo. Asimismo, al estar el registro horario directamente conectado con la Inspección, Trabajo tendría mucho más fácil detectar estos incumplimientos por parte de los negocios.

Por último, la reducción de la jornada laboral es otro de los aspectos que influirán en los controles horarios. Se espera que, en algún momento de 2024, se implanten las 38,5 horas semanales. El objetivo final es que, durante 2025 o 2026, se alcancen las 37,5 horas semanales.

Por lo tanto, el 'software' de control horario deberá tener en cuenta estas novedades normativas, no pudiendo ningún negocio tener contratado a un trabajador por encima de la nueva jornada laboral permitida. En resumen, según destacan desde el portal especializado Autónomos y Emprendores, de aprobarse todos estos cambios, la próxima reforma obligaría a que las empresas utilicen un 'software' de control horario eficaz. «Algunos programas como 'Sesame' cuentan con varias herramientas para planificar los horarios, controlarlos adecuadamente y cumplir con la futura normativa», apuntan en el mencionado portal web.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Cambios en el control horario que afectarían a los autónomos