

Secciones
Servicios
Destacamos
SUR
Lunes, 10 de febrero 2025, 01:00
BIC Euronova, el Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI) de Málaga, en colaboración con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), anuncia el lanzamiento de un ambicioso programa de incubación de apoyo a pymes innovadoras. Esta iniciativa busca fomentar la creación de nuevas empresas, a través de un programa de incubación; al tiempo que refuerza la seguridad digital en la población y mercado español.
El proceso de selección de startups para el programa de incubación está previsto durante el mes de febrero, comenzando el programa de formación y mentorización la segunda semana de marzo, con una duración de cinco semanas; a razón de dos jornadas de 4,5 horas en horario de mañana a la semana. Además, las empresas contarán con una serie de horas de consultoría individualizada en temas legales y de gestoría/asesoría fiscal, laboral y contable, así como con el asesoramiento de un mentor experto. Como gran atractivo, los emprendedores optarán a una estancia de cinco semanas en Silicon Valley, en Draper University.
i 951010504 / consultoria@bic.es
Más información: 951010504 / consultoria@bic.es
Como requisitos, las ideas de negocio de los participantes deberán tener un vínculo con la ciberseguridad, o bien porque sea su core business, desarrollando negocio en el ámbito de la ciberseguridad con productos o servicios innovadores; o porque por su actividad sea algo clave en el negocio (venta online, etc.) y deban aplicar ciberseguridad a entornos digitales seguros para sus clientes. Los participantes podrán ser personas físicas que no desarrollen actividad económica, o personas físicas que realicen o desarrollen alguna actividad económica por la que ofrezcan bienes o servicios en el mercado (autónomos). Y además tendrán la oportunidad de participar en convocatorias futuras del programa de aceleración, siempre y cuando la idea se vaya a llevar a cabo con la constitución de una sociedad.
Por su parte, INCIBE trabaja para afianzar la confianza digital en España, elevar los estándares de ciberseguridad y resiliencia, y contribuir al mercado digital. Su objetivo es impulsar el uso seguro del ciberespacio, promoviendo prácticas seguras y concienciando a la sociedad sobre la importancia de la ciberseguridad.
Las iniciativas de impulso del emprendimiento en ciberseguridad de INCIBE se dirigen a emprendedores y startups con ideas innovadoras en ciberseguridad en fase de captación de ideas de negocio, incubación, aceleración y aceleración exprés. Todas ellas se engloban dentro del Programa de Impulso a la Industria de la Ciberseguridad Nacional. Este programa, que se ejecutará al amparo de INCIBE Emprende, aparece contemplado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) a través del Componente 15. Inversión 7 Ciberseguridad: Fortalecimiento de las capacidades de ciudadanos, PYMES y profesionales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.