Secciones
Servicios
Destacamos
África se ha convertido en un continente atractivo para la exportación andaluza. En 2022, Andalucía vendió productos por valor de 2.908 millones de euros, alcanzando así como en 2021 una nueva cifra de récord en exportaciones para situarla como segunda comunidad autónoma más ... exportadora de España en esta zona.
Según detallan los informes de la empresa pública Extenda, África es un socio estratégico para Andalucía, ya que se trata de un área geográfica que reúne «multitud de oportunidades de negocio». Por ello, la Junta de Andalucía está impulsando reuniones comerciales en los dos países con mayor proyección. La capital económica de Costa de Marfil, Abiyán, es una de las zonas más fuertes económicamente de África debido a la producción de oro, donde se estima un crecimiento interanual para 2025 del 6,5%. Por otro lado, los esfuerzos se centran en Lagos, la ciudad más grande de Nigeria, país considerado el más rico de África.
En el caso de Costa de Marfil, su gobierno está potenciando sectores como la construcción de infraestructuras, el turismo, la agricultura o los servicios sociales. Otras áreas de interés para las firmas de la comunidad son el material eléctrico y los electrodomésticos, productos de limpieza, equipos industriales (minería y transformación agroalimentaria), energía, agua y gestión de residuos.
Por otro lado, Nigeria es el país más rico de África gracias a sus recursos petrolíferos, ya que tiene las mayores reservas del continente, pero al mismo tiempo el gobierno está poniendo en marcha acciones para diversificar su economía en otros sectores, «donde las empresas andaluzas pueden encontrar múltiples oportunidades como en la modernización de la industria agroalimentaria, las infraestructuras, tratamiento de aguas, productos farmacéuticos o bebidas no alcohólicas, vinos y licores». Debido a la importancia del petróleo, el gas y la minería en la economía nigeriana, también hay múltiples oportunidades en estos sectores; así como en construcción. La reforma energética también ha abierto ventanas de negocios en materia de generación de energía, especialmente centrales térmicas e hidroeléctricas, según indican desde Extenda.
Cádiz lidera las exportaciones a África con 1.106 millones de euros (38% del total) y un crecimiento del 30%; le sigue Huelva con 634 millones de euros, el 21,8% del total y bajada del 20,9%. Málaga se encuentra en sexto lugar, con 104 millones y leve bajada del 0,6%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.