

Secciones
Servicios
Destacamos
Desde la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) tienen claro que la disponibilidad de suelo productivo es «clave» para la competitividad de cualquier territorio. ... Y en el caso de Málaga, según defienden, todavía más «por su dinamismo empresarial y su posición geográfica estratégica, como puerta de entrada a Europa, conectada con el Mediterráneo».
Por ello, según defiende la vicepresidenta ejecutiva y secretaria general de la CEM, Natalia Sánchez, «tenemos la oportunidad de situarnos en un lugar muy relevante a nivel logístico, comercial e industrial, a escala internacional» y señala que proyectos como el Puerto Seco de Antequera «van a generar un impulso decisivo para ello».
No obstante, para conseguir ocupar ese puesto de relevancia, los empresarios consideran que es necesario trabajar en dos objetivos claros. Por un lado, la planificación y desarrollo de más suelo productivo y logístico: «Nuestra provincia necesita ampliar su equipamiento para atraer inversiones y acoger proyectos de mayor calado, con necesidades muy específicas a nivel energético, de gestión de residuos, consumo de agua o seguridad», defiende Sánchez.
La vicepresidenta de la CEM asegura que de no contar con capacidad suficiente, «corremos el riesgo de perder oportunidades clave para asegurar nuestro crecimiento a medio y largo plazo».
Continúa explicando que todo ese desarrollo debe ir de la mano de mejoras en la movilidad y la conectividad. Y señala como segundo objetivo el mantenimiento y la optimización de los espacios productivos actuales.
«Actualmente Málaga se enfrenta a limitaciones que exigen actuar, a corto plazo, para garantizar la movilidad y el transporte, apuntando a la intermodalidad. Tenemos la oportunidad de desarrollarnos en torno a un nodo logístico potente, en ese triángulo formado por el Puerto Seco de Antequera, nuestro aeropuerto y el propio puerto de Málaga, pero ello requiere una gran inversión y creación de espacios logísticos, conexiones viarias y ferroviarias», afirma Sánchez, quien reclama abordar esta planificación desde una visión de conjunto.
Y en este sentido, la vicepresidenta de la CEM apunta también a «una cuestión muy relevante», que no es otra que la simplificación administrativa y la aceleración para tramitar proyectos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.