Cinco grupos de trabajo desarrollan las bases del proyecto. sur

Crece el proyecto eCityMálaga

Más de veinte compañías trabajan para convertir Málaga TechPark en un ejemplo de ciudad ecoeficiente

SUR

Lunes, 10 de enero 2022, 09:54

El proyecto eCityMálaga sigue creciendo y en sus tres primeros meses de vida ya son 21 las empresas que se han incorporado a uno de los retos más importantes de Málaga TechPark de cara a dar respuesta a los retos planteados por los Objetivos de ... Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, el Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenible y el Plan de Acción para la Economía Circular de la Unión Europea, así como el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima en un horizonte de cinco años.

Publicidad

En concreto, las entidades que se han unido desde el inicio del proyecto el 22 de septiembre han sido Ubora Autoconsumo SL, Bic Euronova SA, Talan Consulting España, Inovalis Málaga Propco Spain SL, ROJOmandarina S.COOP AND, Centro Andaluz de Investigaciones del Agua,Fund. Privada; Instalvia Telecomunicaciones SL (Grupo Viatek), TDK Electron Electronics Components SAU, Apogea Consultores SL, Torsa Global SL, Vision Innovation Diversion SL (Grupo VID), Accenture SLU, LDA Audio Vídeo Profesional SL, Aeorum España SL, San José Constructora SA, Inerttia Business Solutions SL, Construcciones y Servicios Generales Fearral SL, Dekra, Bettergy, Lynka y Editecnia.

De esta forma, se suman fuerzas para llevar a cabo esta iniciativa, puesta en marcha por Málaga TechPark, el Ayuntamiento malagueño y Endesa, que aspira a convertir el parque en un ejemplo de ciudad ecoeficiente, haciendo un mejor uso de los recursos; renovable, mediante sistemas de autoconsumo, aparcamientos con energía solar y redes eléctricas inteligentes que posibiliten un uso local y compartido; innovadora respecto al modelo actual, en el diseño y aplicación de soluciones para la reducción, reutilización y el reciclaje de los materiales; y digital, mediante plataformas colaborativas que mejoren el modelo basado en el uso versus la propiedad y, en general, en el bienestar de las personas.

A finales de octubre arrancaron los cinco grupos de trabajo que desarrollarán las bases de esta iniciativa pionera en torno a la economía circular, la movilidad, el espacio público, la digitalización y la comunicación. El proyecto eCityMálaga pretende convertir Málaga TechPark en el primer espacio urbano sostenible con un modelo de ciudad circular del futuro eficiente, cien por cien renovable y digital.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad