Borrar
El ingeniero granadino Jorge Zurita, de 35 años, es el creador de la firma, alojada desde 2015 en la incubadora del BIC Euronova en el PTA.
3DZings saca el máximo partido a las impresoras de última generación
TECNOLOGÍA

3DZings saca el máximo partido a las impresoras de última generación

La firma malagueña impulsada por el ingeniero Jorge Zurita prevé facturar este año 100.000 euros tras atender pedidos de Navantia, CAF, Coca-Cola, Fujitsu, Ikea y J&B

Eugenio Cabezas

Martes, 28 de marzo 2017, 11:41

Jorge Zurita trabajó durante seis años como ingeniero en la extinta fábrica de paneles solares Isofotón, en el departamento de desarrollo de productos. Fue entre 2006 y 2012. En aquellos años la impresión en tres dimensiones (3D) ya empezaba a extenderse en el sector de las tecnologías y el diseño industrial, pero aún era algo que sonaba casi 'a chino'. Sin embargo, a este granadino de 35 años, afincado en Málaga desde hace más de una década, comenzó a interesarle mucho este tipo de dispositivos tecnológicos y sus enormes posibilidades de uso.

Tras quedarse en paro, en 2014 decidió fundar 3DZings, una firma especializada en el diseño y fabricación de todo tipo de piezas usando las tecnologías de impresión en 3D. En apenas tres años ha conseguido abrirse un hueco en este competitivo sector, alojado desde el pasado año en la incubadora de empresas del Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) del BIC Euronova. Entre los alrededor de 200 clientes a los que ha servido ya pedidos de distintas piezas destacan grandes multinacionales de sectores muy diversos, como Navantia, CAF, Coca-Cola, Fujitsu, J&B o Ikea.

«Somos capaces de realizar piezas a medida, completando todo el proceso, desde el diseño hasta la fabricación», cuenta Zurita, quien detalla que atienden tanto al sector industrial como a pequeñas empresas, profesionales y a particulares. No en vano, una de los productos más llamativos que ofrecen son las reproducciones a escala de figuras humanas, con un precio de 120 euros.

Sin embargo, el sector industrial y el comercial son sus principales nichos de mercado. Así, para el gigante de la fabricación de barcos Navantia han desarrollado una maqueta de embarcación con fines formativos, «con centenares de piezas, que se montaban una a una», rememora Zurita. Para el fabricante de trenes CAF han hecho algo parecido pero, en este caso, con una locomotora de última generación a escala. A Ikea le han servido distintos repuestos para máquinas instaladas en la zona de los restaurantes. «La impresión en 3D permite hacer piezas por encargo, repuestos a medida que, en muchos casos, los grandes fabricantes no están dispuestos a servir. Nosotros podemos realizar una copia y luego el proceso de impresión en tres dimensiones», comenta el ingeniero responsable de 3DZings.

Para la multinacional japonesa Fujitsu, que cuenta con una fábrica propia en Málaga, han realizado prototipos de varios de los cajeros que producen en las instalaciones de la capital. Por último, para las firmas Coca-Cola y J&B han elaborado diversos materiales empleados como soportes publicitarios para campañas de promoción de las conocidas marcas de refrescos y whisky. Las técnicas que emplean en la empresa son, fundamentalmente, de tres tipos: el filamento (FFD), la estereolitografía (SLA), y el sintetizado láser (SLS). Además, son capaces de confeccionar piezas en sintetizado de metales y de tipo multicolor, como las mencionadas esculturas humanas.

La firma ha invertido alrededor de 60.000 euros en la adquisición y renovación de toda la maquinaría que ha ido empleando a lo largo de estos tres años de singladura. No en vano, en este ámbito del diseño y la impresión en 3D, «hay mucha variedad, las máquinas evolucionan un montón muy rápidamente», concreta el ingeniero granadino. El equipo humano de la empresa con sede en el PTA lo conforman, de media, otros cuatro trabajadores, aunque hay picos de demanda en los que Zurita se ve obligado a contratar a más personal para sacar adelante los encargos.

El empresario prevé cerrar 2017 con una facturación aproximada de 100.000 euros, lo que supone casi el doble del año pasado. «Hemos conseguido ir creciendo de forma sostenida año a año», resume. Recientemente, ha alcanzado un acuerdo con el emprendedor malagueño Francisco Caro, responsable de siete patentes industriales en sectores diversos, con el que ha creado la firma tecnológica Solingenio.

Las patentes van desde el sector de la seguridad vial hasta la limpieza viaria o las ayudas a personas con discapacidad. Una de las piezas más llamativas es un sistema de limpieza y reutilización de las colillas de tabaco, uno de los residuos más presentes en las calles y plazas de las ciudades y pueblos. Además, 3DZings ha participado en la elaboración de las figuras de la tripulación de la maqueta de la embarcación HMS Victory, que puede verse en las dependencias del Museo Alborania del Aula del Mar, en Muelle 1. Por último, fabrican los Mandarina Lips, un producto basado en la ventosaterapia que permite aumentar el tamaño de los labios con fines estéticos durante unas horas, desarrollado por unos madrileños.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur 3DZings saca el máximo partido a las impresoras de última generación