

Secciones
Servicios
Destacamos
Nuria Triguero
Lunes, 29 de junio 2015, 14:44
AT4 Wireless deja de tener dueños andaluces y de ser una empresa semipública. La multinacional alemana Dekra se ha hecho con el 100% del capital del laboratorio de certificaciones malagueño por 44,5 millones de euros. Una cifra de la que prácticamente la mitad, 22 millones de euros, han ido a parar a las arcas de la Junta de Andalucía, que era el principal accionista de la compañía (49,4%) a través de las empresas públicas Veiasa y Soprea. El resto de socios eran Sando y La Caixa con el 24,525% respectivamente y Ayesa con el 1,55%. El comprador va a convertir a AT4 Wireless -que mantendrá su sede malagueña- en su centro mundial de competencia para ensayos tecnológicos.
La venta de una de las empresas malagueñas con más prestigio internacional en el ámbito de las nuevas tecnologías ha sido anunciada esta mañana en una rueda de prensa en la sede de la CEM con la presencia del director de la unidad de negocio industrial de Dekra, Ivo Rauth, así como del consejero de Economía de la Junta, José Sánchez Maldonado, y del hasta ahora director general de AT4 Wireless, Luis Fernando Martínez, que no va a seguir en esta nueva etapa porque ha decidido jubilarse. Le sucederá en el cargo Fernando Hardasmal, actual subdirector general. Rauth ha insistido en que se mantendrá el mismo equipo directivo que ha llevado a la compañía a su posición actual: presencia en 25 países, más de un 80% del negocio internacionalizado, una facturación de 30 millones de euros y más de 200 empleados.
El consejero de Economía, cuestionado por los motivos de la venta de una compañía saneada y rentable como AT4 Wireless (5 millones de euros fue su ebitda el año pasado), ha afirmado que la Junta da por cumplido su papel en este proyecto, que era apoyar el desarrollo de una iniciativa industrial. Una vez el proyecto se ha consolidado, Sánchez Maldonado opina que es hora de que el sector público se retire y destine las ganancias obtenidas para apoyar la puesta en marcha de otras iniciativas. Ha sido una operación de manual, ha insistido. No obstante, el consejero ha deslizado que han sido los accionistas privados los que plantean la idea. En este sentido, hay que señalar el peso que ha podido tener para desencadenar la operación La Caixa, heredera de las acciones que tenía Cajasol, que está obligada como el resto de antiguas cajas de ahorros a deshacerse de participaciones industriales.
El consejero ha rechazado que la operación debilite el tejido industrial andaluz y ha afirmado que con sus nuevos dueños alemanes, AT4 Wireless tiene un futuro más espléndido si cabe. Además, ha destacado el compromiso de Dekra por mantener el empleo. La multinacional alemana va a cambiar la sede social de su filial española a Málaga. Su representante Ivo Rauth ha asegurado que a partir de ahora los laboratorios de AT4 Wireless en el PTA van a tener más contenido del que tienen ahora y que hay posibilidades de crear más empleo, aunque no ha especificado cuánto ni en qué plazo.
Dekra mantendrá por el momento la marca AT4 Wireless, pero a medio plazo estudiará si tiene sentido mantenerla, cambiarla o sustituirla totalmente por la marca matriz, según ha aclarado Rauth. Se da la curiosa circunstancia de que él ya fue director general de la empresa malagueña en sus inicios, hace ya casi 25 años, cuando se llamaba Cetecom y tenía como accionista a otra compañía alemana, TUV Mitte.
Dekra es un grupo empresarial alemán que no cotiza en Bolsa y tiene casi 90 años de historia. Es una de las mayores empresas del mundo en el campo de las certificaciones y las inspecciones técnicas. Actúa en más de 50 países, factura 2.510 millones de euros y tiene 35.000 empleados. Con la compra de AT4 Wireless cubre un nicho de negocio que no dominaba: las certificaciones y ensayos de tecnologías inalámbricas, en las que la empresa malagueña tiene una posición líder.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.