

Secciones
Servicios
Destacamos
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, se reúne este martes con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, para «fortalecer lazos»y tratar «todos los temas ... bilaterales de relevancia» entre España y Estados Unidos. El encuentro, que estaba programado desde principios de abril y fue organizado antes del minitour del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a Vietnam y China, «forma parte de las relaciones normales entre dos gobiernos», inciden desde el equipo de Cuerpo.
Pero el cara a cara entre ambos representantes comerciales ha adoptado un cariz político después de que el propio Bessent, ferviente defensor de la política arancelaria de Donald Trump, criticase abiertamente el acercamiento de España a Pekín ante el proteccionismo comercial del dirigente republicano. «Sería como cortarse el cuello», advirtió textualmente para censurar este acercamiento. Es decir, que el secretario del Tesoro reprobó el giro estratégico de Sánchez a sabiendas de que se reuniría esta semana con el ministro de Economía español.
La reunión en la que Cuerpo tratará de reconducir relaciones y demostrar que Estados Unidos es el principal aliado acomercial que tienen España y la Unión Europea se produce en la tregua de 90 días que la Casa Blanca ha concedido a los aranceles recíprocos que Trump anunció el 2 de abril –con la excepción de China– y la respuesta de Bruselas de posponer también tres meses la entrada en vigor de sus tasas. Una pausa que, en palabras de Cuerpo «ha abierto una nueva etapa en el conflicto comercial».
En un encuentro con corresponsales extranjeros, el titular de Economía llamó este lunes a preservar el «tesoro» que supone el intercambio diario de 4.400 millones de euros en bienes y servicios a ambos lados del Atlántico.
El viaje de la delegación española, un día después del encuentro entre el comisario europeo de Comercio, Maroš Šefčovič con su homólogo estadounidense, Howard Lutnick, se produce en coordinación y contacto continuo con la Comisión Europea. Cuerpo y Bessent no tratarán directamente el asunto de las tasas comerciales –este asunto compete exclusivamente a Šefčovič–, y sobre el que España mantiene una posición plenamente alineada con Bruselas.
Cuerpo también se reunirá con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga y con representantes de empresas estadounidenses con intereses en España. Justo seis días después, el ministro de Economía regresará de nuevo a Washington para participar en la reunión de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI).
El Ejecutivo español no renuncia a mantener o aumentar su presencia en EE UU. «No aceptamos una nueva normalidad. El 10% que ha impuesto de forma injusta no puede ser una base de la discusión. Se puede negociar, negociar y negociar», avanzó este lunes el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, tras una reunión con las organizaciones agrarias.
El ministro del ramo recalcó que la «prioridad» del Gobierno es mantener y aumentar los productos españoles en el mercado europeo aunque también abogó ante el actual contexto comercial por ampliar mercados «abiertos y ya existentes», como puede ser Canadá, Corea y Japón, así como Mercosur, mientras que ha avanzado que la Comisión Europea negocia con India y existe «una posibilidad» con Emiratos Árabes de iniciar una negociación comercial.
«Frente a las dudas, rumbo. Esto es es lo que el Gobierno ha pretendido llevar a cabo con su acción y con las medidas», insistió Planas sobre la incertidumbre que pesa actualmente sobre los exportadores españoles que no saben exactamente qué aranceles se aplicarán a sus productos en el momento de entrada al país.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.