La Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) se sumó ayer a las críticas contra la decisión del Gobierno central de mantener a la provincia de Málaga en la fase 0 de la desescalada. «Conocidos los parámetros objetivos que se ha dicho sustentan la toma de ... decisión sobre la transición de territorios a las distintas fases, y sin mayor información publicada sobre los ratios finales, no se puede entender que la provincia de Málaga, con una incidencia del virus por habitante muy por debajo de otros territorios, una adecuada infraestructura y gestión sanitaria cuyos frutos se han manifestado en la evolución de cifras de las personas afectadas, no haya pasado de fase», argumentó a través de un comunicado la patronal.
Publicidad
El pasado viernes, cuando se anunció que Málaga y Granada se quedaban atrás respecto al resto de provincias andaluzas en el paso a la fase 1, el presidente de la patronal malagueña y andaluza, Javier González de Lara, evitó entrar en «agravios comparativos» y quiso enfocar este retraso de forma positiva, como una «oportunidad para estar mejor preparados».
Ayer la CEM sí dejó patente su disconformidad y exigió al Ejecutivo central que adopte «criterios objetivos, transparentes y modélicos» para que la transición entre fases no suponga «un agravio innecesario» entre territorios y, sobre todo, no genere una «confrontación política que reste energía, tiempo y dedicación plena a las cuestiones que verdaderamente son necesarias para ayudar a las empresas y a la sociedad malagueña y españolas a sobreponerse a los importantes efectos económicos y sociales de esta crisis sanitaria sin precedentes».
En el ámbito netamente turístico, obviando la «posible repercusión» que sobre la marca Costa del Sol pueda tener pasar de fase más tarde que otros territorios, la CEM cree que este retraso aporta algunas ventajas. Así, sus portavoces detallaron que disponer de una semana más permitirá «conocer y aplicar con mejor criterio» las pautas dictadas «con muy escaso margen de maniobra» para que las empresas entren en la fase 1, publicadas en BOE del pasado sábado (Orden SND/399/2020, de 9 de mayo); disponer y adaptar instalaciones y funcionamiento a los protocolos anticovid-19, algunos de ellos publicados el pasado fin de semana; y conocer en todo su detalle y extensión el acuerdo sobre los ERTE, una vez se haya aprobado en Consejo de Ministros mañana y se publique en BOE.
Tras esta semana «decisiva en nuestra preparación», el día 18 los empresarios malagueños están dispuestos «a afrontar nuestra entrada en la fase 1, sin más demora, lo cual demandamos con firmeza al Gobierno de la Nación».
Publicidad
Como hizo su presidente, Javier González de Lara, el pasado viernes, nada más conocer que Málaga no pasaría a la fase 1, la CEM ayer volvió a lanzar un mensaje en favor de la «lealtad política e institucional». «Apelamos a la altura de miras y a no perder ni un precioso segundo de nuestro tiempo en dividirnos y en retrasar nuestro trabajo de reactivación», declaró a través de su comunicado.
La CEM reivindica el compromiso demostrado por el tejido empresarial malagueño para «combatir el virus de manera efectiva». «A ello hemos contribuido interrumpiendo la actividad, adaptando formas de trabajo y aportando nuestro mejor saber y hacer, contribuyendo con la sociedad en todo lo que se apuntaba prioritario en cada momento», afirma.
Publicidad
«Ahora nuestras empresas necesitan que se las ayude para seguir ayudando. La única manera de conseguir una recuperación plena, con el menor impacto posible sobre el empleo, sin dejar a nadie atrás, será ubicándolas en el centro de la toma de decisiones económicas, sumando esfuerzos y siguiendo una hoja de ruta consensuada», razonó la Confederación de Empresarios.
CIT Marbella manifestó ayer también su «perplejidad por la falta de transparencia» con la que el Gobierno adoptó la decisión de qué provincias pasaban de fase. La organización marbellí de empresarios denunció «la nula sensibilidad que el Gobierno de España ha demostrado con el sector turístico al denegar a la provincia de Málaga (y también a la de Granada) el acceso a la fase uno». «La imagen de Málaga y de la Costa del Sol se ha visto seriamente dañada por tan injusta decisión», afirmó.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.