Muchas son las mujeres que a día de hoy se dedican a las tareas domésticas. Ser ama de casa no cotiza en la Seguridad Social, lo que se traduce en no tener derecho a paro, ni a bajas remuneradas ni tampoco a una pensión de ... jubilación contributiva. Sin embargo, sí existen otras ayudas y subvenciones que sí se pueden solicitar siempre y cuando se reúnan una serie de requisitos. En este caso hablamos de una ayuda económica llamada Renta Activa de Inserción (RAI), dirigida a personas mayores de 45 años que no tengan ingresos ni cobren una prestación del SEPE o un subsidio de desempleo. Además de la aportación económica, esta ayuda cuenta con un programa específico de inserción o formación con el fin de facilitar la inserción al mercado laboral. ¿Cómo funciona esta ayuda?
Publicidad
Esta prestación es el 80% del IPREM (indicador público de renta de efectos múltiples), lo que se traduce en una cuantía de 463,21 euros mensuales. Pero es una ayuda extraordinaria para trabajadores desempleados con necesidades económicas y dificultades para encontrar un empleo a partir de los 45 años; que también se concede a víctimas de violencia de género y doméstica, emigrantes retornados mayores de 45 y desempleados con una discapacidad igual o superior al 33%.
Para poder recibir la RAI se deben cumplir todos estos requisitos en el momento de solicitar la ayuda y hay que mantenerlos durante todo el tiempo que se reciba. Además, es necesario estar inscrito como demandante de empleo y llevar apuntado al paro al menos 12 meses, así como no tener ingresos propios y que la unidad familiar no supere el tope de ingresos.
Además de esta ayuda, existe el subsidio de mayores de 45 años, que lo pueden solicitar las mujeres desempleadas que han terminado de cobrar el paro (la prestación contributiva por tener 360 o más días cotizados) y tienen 45 años o más, sin cargas familiares. Si han agotado la prestación y tienen responsabilidades familiares (cónyuge o hijos menores de 26 a su cargo), entonces pueden solicitar un subsidio por desempleo con responsabilidades familiares.
También existe la posibilidad de solicitar el Ingreso Mínimo Vital, que es una prestación dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas que viven solas o están integradas en una unidad de convivencia y carecen de recursos económicos para cubrir sus necesidades básicas.
Publicidad
O solicitar información sobre la Rentas Autonómicas de Inserción en los servicios sociales de cada Comunidad Autónoma o Ayuntamiento, aunque los requisitos generales de estas ayudas suelen ser muy estrictos. En estos casos, la cuantía depende de la región y de la situación familiar de la persona que lo solicita.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.