Secciones
Servicios
Destacamos
CLARA ALBA
Martes, 15 de junio 2021, 00:03
madrid. Han pasado solo unos meses desde que la empresa Bit2Me empapelara las calles de Madrid con una agresiva campaña de publicidad que invitaba a invertir en criptomonedas a unos minoristas deseosos de cumplir su sueño de alta rentabilidad en poco tiempo. Esta campaña fue el detonante para que el Ministerio de Economía y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) se planteasen la necesidad de regular estos anuncios, tras numerosas alertas sobre el riesgo de volatilidad y la potencial falta de liquidez que entraña la falta de información sobre los criptoactivos para los minoristas.
Ahora, el supervisor ha dado luz verde al borrador de la circular que regulará esta actividad (la publicidad, no los productos ni los proveedores en sí). En concreto, aquellas campañas que vayan dirigidas a más de 100.000 personas tendrán que comunicarse a la CNMV, al menos 15 días antes de su puesta en marcha. Y en ese plazo, el organismo podrá parar la campaña. La circular, que estará abierta a consulta hasta agosto, consta de siete normas, una disposición final y dos anexos. En la primera norma se deja claro que la regulación no estará solo dirigida a las tradicionales campañas en televisión, radio o prensa escrita. Internet también será objeto del escrutinio del regulador. Y especialmente, todo lo que envuelve a las redes sociales y, aunque sin mencionarlo explícitamente, a los denominados 'influencers', con un importante número de seguidores que bien pueden dejarse 'aconsejar' por los consejos de sus ídolos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.