Bruselas «lamenta» los aranceles de Trump y promete represalias «firmes»

Von der Leyen se reúne con el vicepresidente J. D. Vance y pide «optimismo» en la relación entre la UE y Washington

OLATZ HERNÁNDEZPAULA DE LAS HERAS

BRUSELAS. MADRID.

Miércoles, 12 de febrero 2025, 00:04

La respuesta de Bruselas ante los aranceles que Donald Trump ha impuesto este martes al aluminio y al acero europeo no se ha hecho esperar. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, publicó ayer un comunicado en el que «lamenta» la decisión de Washington de imponer un gravamen del 25% a las exportaciones de aluminio y acero europeo –que entrarán en vigor el 15 de marzo– y destacó que estas medidas «injustificadas» tendrán una respuesta europea «firme y proporcionada», aunque aún no ha detallado qué medidas concretas tomará Bruselas.

Publicidad

La jefa del Ejecutivo comunitario subrayó que las tarifas «son malas para los negocios y para los consumidores» y ha asegurado que la UE «actuará para defender sus intereses económicos y proteger a sus trabajadores, empresas y consumidores». La Comisión Europea deberá analizar qué herramientas activar contra Estados Unidos y a qué sectores dirigirlas. Podría tomar represalias contra las empresas tecnológicas americanas, con la puesta en marcha de la tasa digital europea –entre otras medidas–. También podría poner en marcha su instrumento «para combatir la coerción», que permitiría al Ejecutivo comunitario poner en marcha restricciones al comercio de servicios contra un país que está utilizando aranceles para forzar cambios en su política.

Por el momento, la UE se muestra «abierta al diálogo» para evitar una guerra comercial con EE UU, ya que el intercambio comercial entre ambas potencias mueve alrededor de 851.000 millones de euros al año. Von der Leyen apuesta por mantener una postura «pragmática» ante Washington y ayer, en su reunión con el vicepresidente J. D. Vance en París abogó por «el optimismo» en las relaciones transatlánticas.

«Ha llegado el momento»

El ministro de Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, pidió una respuesta urgente a Bruselas. En sus manos está definir los sectores que serán objeto de estas medidas de represalias. «Nos ha asegurado que estaba lista para diseñarlas cuando llegara el momento, y el momento ha llegado», apuntó en una entrevista al canal TF1. El canciller alemán, Olaf Scholz, cuyo país será uno de los más afectados por los aranceles, también destacó que la UE «responderá unida» ante los aranceles de Trump. Insistió en que esta vía es «equivocada» y en que las guerras comerciales «siempre terminan limitando la prosperidad de ambas partes».

Mientras, el populista húngaro Viktor Orbán y el ultraderechista neerlandés Greet Wilders –que participaron en la cumbre de los Patriotas por Europa en Madrid– ensalzaron la figura de Trump. Por su parte, el Gobierno de Reino Unido aseguró que «trabaja» con Washington para conocer los detalles de los nuevos aranceles de Trump.

Publicidad

Pedro Sánchez sigue confiando en poder evitar una guerra comercial con Estados Unidos. Pero ayer, después de que Donald Trump subiera un escalón más en sus amenazas y anunciara aranceles del 25% a las importaciones de aluminio y acero, el jefe del Ejecutivo garantizó que, llegado el momento de abrir fuego, se situará del lado de la UE. «Está por ver –apuntó en tono crítico– qué harán la ultraderecha y los neoliberales».

El presidente del Gobierno, que rara vez cita por su nombre al líder de EE UU o a cualquier miembro de su Administración, ha convertido su retorno al poder en un faro para quienes defienden las democracias liberales frente a los envites de la derecha autoritaria. «No podemos relajarnos –arengó en la primera reunión del nuevo curso político con su grupo parlamentario–. Los tiempos nos exigen dar el do de pecho para frenar a los que quieren una España, una Europa y un mundo peor», sentenció.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad