.jpg)
.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Sábado, 1 de diciembre 2018, 09:47
La transformación digital propia del entorno empresarial actual abre la puerta a nuevos negocios, mercados o clientes, pero también a nuevos riesgos procedentes del ejercicio online.
Estos riesgos pueden resumirse principalmente en dos tipos. Por un lado internos, como los errores o actos deliberadamente malintencionados de empleados o proveedores. Y por otro externos, ya que cualquier empresa, independientemente de su tamaño o actividad, puede ser objetivo de ciberataques.
Según un informe presentado por el grupo de trabajo ECIL (European Cybersecurity Industry Leaders) -del que ha formado parte BBVA entre otras empresas-, «el creciente uso de dispositivos conectados y el internet de las cosas que conforman el Mercado Único Digital requiere medidas adicionales para establecer un nivel adecuado de ciberseguridad».
El primer paso para garantizar la seguridad en estos nuevos entornos pasa necesariamente por el diseño de las estructuras, así como de la captura y análisis inteligente de cantidades masivas de datos, herramientas clave para mejorar la ciberseguridad. En BBVA son expertos en estas cuestiones y cuentan con un equipo global de científicos de datos operando sobre una plataforma compartida. Asimismo, la banca dispone de la visión transversal necesaria para entender los ciberriesgos dentro del conjunto de riesgos que afronta una entidad financiera, incluyendo la seguridad física, riesgo de fraude y riesgos operacionales.
Asimismo, pensando en el bienestar de sus clientes, BBVA cuenta con un CiberSeguro que cubre siniestros por hechos derivados de un incidente informático y proporciona una protección financiera para solventar las consecuencias económicas y reputacionales que se derivan de un incidente de este tipo.
En el caso de Pymes, cuya facturación es menor a los cinco millones de euros, este producto se gestiona con Hiscox, una compañía aseguradora especializada en en pymes y autónomos.
Por su parte las medianas y grandes empresas, que cuentan con una facturación superior a cinco millones de euros, se gestiona además con una solución aseguradora por si todas las medidas de protección y prevención fallan y finalmente se produce un incidente informático. Esto permite transferir al mercado asegurador el coste económico que supone este tipo de incidentes producidos por un riesgo cibernético, a través de una póliza de seguros con BBVA Broker como mediador y AIG como aseguradora. De esta manera la empresa se encuentra protegida financieramente.
Las empresas se enfrentan a problemas de seguridad de manera diaria que pueden ser muy variados:
- Recibir emails con virus que bloqueen los equipos, paralicen el negocio y roben datos de tus clientes.
- Sufrir ciberataques que bloqueen tu web y paralicen el negocio online.
- Ataques a Redes Sociales y difamación a tu empresa o a la competencia.
- Robo de datos e información confidencial y su exposición dañando tu imagen.
- Sanciones GDPR que pueden llegar hasta 20.000.000 € o un 4 % del volumen de negocio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.