Olona, esta mañana frente a la sede de la Fundación Unicaja. Marcos Álvarez

Vox se personará si la Fiscalía Anticorrupción abre diligencias a Braulio Medel

La diputada Macarena Olona solicita la comparecencia de la ministra Nadia Calviño para revisar la idoneidad del presidente de la Fundación Unicaja

Lunes, 3 de enero 2022, 13:27

Vox intensifica la investigación de las supuestas irregularidades cometidas por Braulio Medel, presidente de la Fundación Unicaja. La diputada Macarena Olona ha anunciado esta mañana en Málaga, frente a la sede de la institución, que su partido se personará si la Fiscalía Anticorrupción abre diligencias ... a Medel por la denuncia interpuesta por Pedro Moreno Brenes, impulsor de la plataforma 'Salvemos Unicaja'. El profesor de Derecho de la Universidad de Málaga (UMA) y exconcejal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento presentó en diciembre una denuncia contra Medel por supuesta apropiación indebida y administración desleal en el marco del 'caso Sevilla', la operación por la que Unicaja pagó un millón de euros para desimputar a Medel del 'caso ERE' cuando éste era presidente de la entonces caja de ahorros.

Publicidad

En su comparecencia ante los medios de comunicación, Olona ha explicado que Vox ha solicitado la comparecencia de la ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, para evaluar la idoneidad de Medel como presidente de la Fundación. El Ministerio que dirige Calviño es responsable del protectorado y la supervisión de las fundaciones bancarias. La diputada por Granada, que desde hace semanas ejerce como candidata oficiosa de Vox al Gobierno de la Junta de Andalucía, ha presentado además un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) para solicitar al Ejecutivo de Juanma Moreno el expediente abierto a raíz de las inspecciones que el Banco de España realizó en Unicaja cuando Medel era presidente de la entidad.

Estas inspecciones revelaron la presunta incompatibilidad de las remuneraciones recibidas por Medel como miembro de los consejos de administración de otras empresas, cobros que según la ley que regía las cajas de ahorro en Andalucía deberían haber sido devueltos. La Fundación siempre ha considerado «compensaciones» o «indemnizaciones» estos pagos, cuyo importe ascendía a cientos de miles de euros anuales, una cantidad que podría haber trascendido el objetivo de las dietas, como se denominan los pagos destinados a cubrir gastos, para funcionar en la práctica como presuntos sobresueldos cuya legalidad fue cuestionada por el Banco de España porque la normativa andaluza de que regía las cajas de ahorros exigía que cualquier remuneración percibida por directivos fuese devuelta a la entidad a la que pertenecían.

Olona ha criticado «el oscurantismo» primero del PSOE, que guardó el informe del Banco de España en un cajón durante diez años, entre 2007 y 2017, y luego lo archivó cuando María Jesús Montero era consejera de Economía y Hacienda. y luego del PP y Ciudadanos, que según ella no ha entregado la información en tiempo y forma, razón por la que ha elevado el asunto ante el TSJA. El portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo, aseguró hace semanas en el programa La Alameda, coproducido por 101TV y SUR, que la Junta había remitido el expediente en el plazo previsto por la ley, algo que Olona insiste en desmentir. La diputada asegura además que el expediente recibido está «incompleto», razón por la que mantendrá su recurso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad