La Unión de Consumidores de Málaga emprende acciones de defensa de los usuarios de banca afectados por el fraude vía SMS

Ciberdelincuentes se hacen pasar por el banco para conseguir las claves de clientes y apoderarse de su dinero

SUR

Jueves, 23 de junio 2022

La Unión de Consumidores de Málaga defenderá a los usuarios de banca afectados por la campaña masiva de hackeo a clientes de Unicaja que recibieron en las últimas semanas SMS fraudulentos. «Protégete de los ciberdelincuentes. Recuerda que Unicaja Banco NUNCA te va pedir por teléfono, ... SMS o email tus claves de acceso a la Banca Digital. Ante la menor sospecha, NO proporciones tus datos«, advertía estos días Unicaja Banco.

Publicidad

Según la Unión de Consumidores de Málaga, decenas de personas han contactado con ellos en relación al fraude sufrido tras recibir un SMS en nombre de la sucursal bancaria Unicaja. En la mayor parte de los casos, desde el propio teléfono corporativo de la entidad, las personas recibían un mensaje de texto en el que se les indicaba que sus cuentas habían sido bloqueadas por motivos de seguridad y ofrecían un enlace para su reactivación. En otros casos, los usuarios recibían en el canal de SMS de la propia entidad un aviso de cargo sospechoso en su cuenta, que había sido bloqueada por ello y, de nuevo, un enlace para cancelar la operación.

Al provenir el mensaje del teléfono oficial del banco y como clientes de la entidad, la persona confiaba en su remitente y accedía al enlace, procediendo a facilitar sus datos bancarios que eran utilizados por los estafadores para sustraer dinero de las cuentas, en muchos casos más de 800 euros.

Desde la Unión de Consumidores recomiendan precaución ante cualquier tipo de aviso o mensaje fuera de lo normal. «Pero en esta situación en particular, las personas afectadas confiaron en el remitente del mensaje, su banco, como fuente oficial que les hace normalmente otras comunicaciones a través de ese mismo número. Por ello, en este caso la estafa no se ha producido por exceso de confianza o ingenuidad de los afectados, sino por posibles deficiencias en los mecanismos de seguridad en el medio de contacto de la entidad con sus clientes, lo que ha permitido que se hackeen esas vías de comunicación del propio banco», aseguran desde la organización en un comunicado.

El departamento jurídico de la Unión de Consumidores de Málaga ya se encuentra trabajando en esta estafa a gran escala para dar soporte y comenzar la tramitación de los correspondientes trámites para la recuperación de las sustracciones. Si se encuentra entre las personas afectadas, puede contactar con la Asociación para obtener más información a través de alguna de las siguientes vías:

Publicidad

UNIÓN DE CONSUMIDORES DE MÁLAGA, Alameda de Colón, 9, Ático 2, 29001, Málaga. 952217858 –– 685498650 (WhatsApp). malaga@unionconsumidores.com

Labor de alerta de Unicaja Banco

Por su parte, desde Unicaja Banco argumentan respecto a los casos de fraude online o phishing que realiza de forma periódica y con carácter general una labor de alerta y de concienciación mediante la publicación de información referente a nuevas modalidades de fraude online, tanto en redes sociales como en otros soportes, que se intensifica puntualmente en función de los riesgos existentes para los clientes. «En este caso, se trata de una campaña que suplanta a Unicaja Banco a través de SMS fraudulentos (smishing) que los ciberdelincuentes -y no el banco- envían directamente a particulares, como reconoce el propio Incibe (Instituto Nacional de Ciberseguridad), afectando de manera frecuente estas campañas no solo a clientes de entidades financieras, sino también de otras empresas. Y, por tanto, no se puede hablar de fallos en los sistemas de seguridad de Unicaja Banco», asegura en un comunicado.

La entidad recuerda una serie de pautas para evitar ser víctimas de los ciberdelincuentes. La entidad nunca pide al cliente por teléfono, SMS o email las claves de acceso a la banca digital. Por ello, ante la menor sospecha, nunca se deben facilitar datos. En este sentido, no se debe pinchar en enlaces adjuntos remitidos por SMS o email ni se deben aportar datos bancarios ni números de teléfono a través de ningún formato sospechoso. En el caso de mensajes con enlaces adjuntos, nunca hay que pinchar en los mismos, sino que hay que borrar los mensajes. En el caso de llamada, se debe colgar y contactar directamente con el banco. También es recomendable mantener actualizado el antivirus, ya que puede ser útil para frenar a los ciberdelincuentes en casos de malware. Asimismo, se debe tener cuidado al descargar y abrir adjuntos en el ordenador.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad