sur

Unicaja y los sindicatos se sientan hoy para negociar el primer ERE de su historia

Los analistas prevén el cierre de 300 sucursales y la salida de al menos mil trabajadores, aunque la empresa aún no ha desvelado su propuesta

Martes, 5 de octubre 2021, 00:46

Comienzan los reajustes en Unicaja Banco tras la absorción de Liberbank. Hoy se constituye la mesa que negociará el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) y la modificación sustancial de las condiciones de trabajo de la plantilla. Eran dos de los grandes objetivos de la ... fusión, basada como otras operaciones similares en una fuerte reducción de costes. La integración de la entidad asturiana obliga a suspender, aunque sea de forma temporal, algunos acuerdos como la limitación de los desplazamientos a un máximo de veinticinco kilómetros. Pero ahora los sindicatos centran sus esfuerzos en amortiguar el alcance del recorte de personal. Aún se desconoce cuál será la propuesta de la empresa, en la que trabajan unas nueve mil personas.

Publicidad

Los sindicatos y los representantes del banco se sentarán a las cuatro de la tarde para alcanzar un acuerdo en una negociación que podría prolongarse durante días, aunque la empresa tratará de cerrar un pacto lo antes posible. Es un escenario inédito: en Unicaja nunca se ha producido un ERE. Fuentes sindicales muestran también su preocupación por el riesgo de que la entidad malagueña pierda control en beneficio de Liberbank. El canje quedó establecido en un 59,5 por ciento de la nueva entidad para Unicaja y un 40,5 por ciento para el banco asturiano. Los sindicatos, sin embargo, se sienten «traicionados» por los consejeros de la Fundación Unicaja, presidida por Braulio Medel y cuyos votos pueden estar invirtiendo la ecuación.

La nueva Unicaja mantiene como presidente ejecutivo a Manuel Azuaga, que ya era presidente del banco malagueño, e incorpora a Manuel Menéndez, hasta ahora CEO en Liberbank, como consejero delegado y número dos. «Si los consejeros de la Fundación Unicaja apoyan a Menéndez en el consejo de administración», advierte Jesús Barbosa, secretario general de Suma-T, sindicato que engloba a CIC, Secar y UEA, «los porcentajes dan la vuelta y Unicaja y Málaga pierden peso en las grandes decisiones». El primer consejo de la entidad fusionada, celebrado en agosto, ya desató los recelos sindicales después de que Menéndez consiguiera hacerse con el área de Planificación Estratégica y Presupuestación, según informó El Confidencial.

La posibilidad de que Menéndez gane más terreno del acordado en el canje inquieta a los sindicatos por la política de recursos humanos que arrastra Liberbank, marcada por la conflictividad laboral y trufada de casos judicializados frente a la paz social que históricamente ha caracterizado la gobernanza en Unicaja. Pero el primer paso será la negociación del ERE. Liberbank ya informó de la salida de unos setecientos empleados que se encontraban en excedencia voluntaria, una reducción de plantilla que permitirá el ahorro de alrededor de cuarenta millones de euros. Unicaja, por su parte, abrió un plan de prejubilaciones al que podrían adherirse unos trescientos empleados, según fuentes de la entidad. A estas salidas habrá que sumar los despidos derivados del expediente de regulación de empleo.

Publicidad

Los grupos siempre han descartado cifrar los futuros recortes, aunque los analistas prevén el cierre de unas 300 sucursales y la salida de otros mil trabajadores. Tras la fusión, Unicaja es ya el quinto banco de España, con cerca de cinco millones de clientes y unos activos totales superiores a 113.000 millones de euros. Los sindicatos ya han solicitado, como requisito imprescindible para la negociación, «el mantenimiento de la calidad del empleo, salidas y medidas absolutamente voluntarias que afecten al menor número de personas posibles y homologación de las condiciones de la plantilla, sin merma de condiciones laborales para ningún colectivo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad