Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Gómez
Miércoles, 6 de octubre 2021, 00:47
Tras meses de especulaciones, ya se conoce el alcance de los recortes que Unicaja Banco prevé aplicar una vez completada la absorción de Liberbank. La empresa presentó ayer un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para 1.513 trabajadores: 508 de servicios centrales y 1. ... 005 procedentes de oficinas, más del 15 por ciento de su plantilla. Estos despidos se sumarían a las 415 prejubilaciones ya firmadas. En total, la entidad plantea iniciar esta nueva etapa con la salida de unos 2.000 empleados. Unicaja Banco también pone sobre la mesa el cierre de 395 oficinas, cerca del 30 por ciento de todas sus sucursales. El proceso implica además la modificación sustancial de las condiciones de trabajo en términos de movilidad geográfica, hasta ahora limitada a 25 kilómetros, un máximo que el banco pretende suspender. El resto de las políticas de recursos humanos de ambas empresas fusionadas quedaría «armonizado», según fuentes consultadas, «pero sin incurrir en más costes que los actuales», algo que podría perjudicar a la plantilla de Liberbank, en general con sueldos más altos. Los sindicatos traducen este requisito como «una armonización salarial a la baja».
Empresa y representantes de los trabajadores se vieron ayer por primera vez las caras tras la constitución de la mesa negociadora a finales de septiembre. La propuesta de la compañía confirmó las peores sospechas de los sindicatos, que temen que el canje establecido en la fusión por absorción (un 59,5 por ciento de la nueva entidad para Unicaja Banco y un 40,5 por ciento para Liberbank) no se haga efectivo en la negociación e incluso se invierta si el número dos de la nueva entidad, Manuel Menéndez, consejero delegado del banco asturiano, sigue ganando peso en la nueva Unicaja. Ya ocurrió en el primer consejo de administración, celebrado en agosto, cuando los representantes (consejeros dominicales) de la Fundación Unicaja, principal accionista y presidida por Braulio Medel, decantaron la balanza para que Menéndez asumiera el área de Planificación Estratégica y Presupuestación, según informó El Confidencial.
La negociación esconde una lucha interna de poder que los sindicatos advierten de que puede saldarse «con más sangre verde» de la esperada, en referencia al color corporativo de Unicaja Banco. «Menéndez quiere hacernos asturianos», alertan las fuentes sindicales consultadas, preocupadas por la posibilidad de que a medio y largo plazo Málaga acabe siendo «una sede simbólica» del banco y no la columna vertebral sobre la que descansa toda su estructura, como hasta ahora. Los sindicatos también reclaman que la política de personal de Unicaja Banco, con sueldos más bajos pero una histórica paz social apenas alterada y basada en acuerdos, prevalezca sobre la gestión de recursos humanos de Menéndez en Liberbank, judicializada y marcada por un alto nivel de conflictividad.
Unicaja Banco informó durante la reunión, prolongada durante dos horas, entre las cuatro y las seis de la tarde, su intención de reducir costes, como ha ocurrido en otras fusiones similares que han agitado el sector bancario en los últimos meses. El recorte de personal de Unicaja, convertida ya en la quinta entidad del país, se sumará a las salidas de CaixaBank (unas 6.500), Santander (3.500 salidas), BBVA (2.700) y Sabadell (negocia unas 1.700 bajas). Desde la empresa recuerdan que el proceso «está sujeto a la negociación» y va orientado «a mejorar la rentabilidad y la eficiencia del banco».
La Unión General de Trabajadores (UGT) mostró ayer su oposición «a cualquier proceso que conlleve salidas no voluntarias» y exige que los trabajadores en excedencia pactada compensada procedentes de Liberbank (unos 700 que también saldrán de la entidad, según esta fuente) «sean incluidos en los números». En Comisiones Obreras se aferran al compromiso de la empresa de pactar el mayor número posible de salidas y no externalizar servicios, una amenaza que sobrevuela la negociación desde hace semanas. La siguiente reunión de este proceso, que aún se encuentra en período informal según la ley, tendrá lugar en Madrid la próxima semana, entre el 14 y el 15 de octubre.
El caso de Unicaja Banco no resulta una excepción. El sector bancario español atraviesa una de las etapas más agitadas de su historia. Se trata de una transformación marcada por las fusiones entre entidades, una creciente presión competitiva, el desplome de los tipos de interés y la adaptación a los canales digitales. Grandes firmas como Santander, CaixaBank y BBVA han puesto en marcha procesos que conllevan la salida de miles de trabajadores. Y los sindicatos ya preparan las primeras protestas. Hoy se ha convocado una manifestación en la Alameda Principal a las diez de la mañana como parte de las reivindicaciones de la plantilla del Banco Sabadell, que ha presentado un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para 1.730 empleados. Los trabajadores han contestado con una huelga este miércoles convocada en Málaga, La Coruña, Alicante, Barcelona, Almería, Bilbao, Castellón, Ibiza, Las Palmas, León, Madrid, Murcia, Oviedo, Palma, Pamplona, San Sebastián, Valencia, Valladolid y Zaragoza.
En su última propuesta, Banco Sabadell rebajaba en 206 las salidas contempladas en el ERE planteado, pasando de 1.936 a 1.730 afectados. En concreto, 1.450 salidas se producirían en la red de oficinas, de las que 1.025 afectarían a puestos administrativos y 425 a gestores, 35 a las direcciones territoriales y 245 a servicios centrales. Pero tanto Comisiones Obreras como la plataforma sindical que engloba entre otras organizaciones a la Unión General de Trabajadores insiste en aplicar la voluntariedad en el ERE y reducir el número de afectados en el proceso. Los sindicatos señalan que la propuesta de Sabadell plantea «condiciones inaceptables» sobre forzosidad y movilidad geográfica que «suponen una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, algo que de partida el banco no había reconocido, incluso negándolo».
En varias ciudades, aunque de momento no Málaga, la huelga se ampliará también a este viernes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.